El Gobierno de Santa Cruz presentó una nueva propuesta en la mesa paritaria docente, incluyendo una cláusula gatillo hasta diciembre, incrementos salariales según la inflación y la revisión de situaciones laborales en julio. ADOSAC y AMET plantearon reclamos sobre estabilidad laboral y titularizaciones, mientras que el Ejecutivo confirmó la creación de un nuevo instrumento legal similar al Acuerdo 052.
El Gobierno anunció que descontará los días no trabajados a los maestros que adhieran a las medidas de fuerza. Esta semana, habrá cuatro días de paro. Mañana martes, será la reunión paritaria.
Fue en El Calafate ayer domingo por la noche. Tres personas con armas de fuego ingresaron a la oficina, redujeron a dos empleadas, a quienes encerraron en baño
Como a nivel nacional, trabajadores del Correo Argentino en Río Gallegos iniciaron un plan de lucha para visibilizar su situación laboral. Este martes a las 16:30 realizarán una manifestación frente a la sede central del Correo en la ciudad.
En la mañana de hoy, se registraron dos despistes vehiculares en la Ruta Complementaria 20, entre Río Turbio y Julia Dufour. Ambos conductores fueron trasladados al hospital.
La mujer contó que mientras accedió al baño de mujeres de la estación de servicios de la localidad de Tres Lagos, divisó que en un hueco del cielo raso, había un teléfono celular con su cámara hacia abajo, apuntando al sector del inodoro.
ADOSAC y AMET realizan hoy el segundo día de paro por pedido de aumento de sueldos, el cual fue resuelto antes de la suba resuelta pro decreto por el Gobierno de Santa Cruz. ATE comenzó hoy las medidas de fuerzas. El miércoles fue el turno de APROSA y no se descartan más medidas de fuerza.
Como medida de prevención, se restringió la circulación de motos, bicicletas, colectivos, motorhomes y vehículos con carros de arrastre. Se monitorea la situación y se recomienda seguir indicaciones de seguridad.
Según el Ejecutivo, la "oferta final" presentada ayer viernes "acumula un incremento del 38,30%, incluyendo una cláusula gatillo que añade porcentajes vinculados a la inflación mensual".
ATE Santa Cruz rechazó la última oferta salarial del Gobierno provincial. Desde el gremio sostienen que los montos están muy por debajo del costo de vida en la provincia.
Se trata del documento de acreditación de alumno regular que los beneficiarios de la Caja de Previsión Social deben presentar en el inicio del año lectivo.
"Desde el 10 de diciembre venimos convocando al diálogo. Se han pautado diferentes encuentros de paritaria y la respuesta del gremio sigue siendo el paro", indicó la presidenta del CPE. Mañana habrá una nueva instancia d negociación con ADOSAC y AMET
"No se puede vivir con salarios de pobreza, por eso venimos acá a exigirle al gobernador que cumpla", expuso el gremio en un comunicado. El próximo 6 de marzo, continuarán las negociaciones.