En la madrugada, una cañería subterránea se rompió en Las Heras, provocando la fuga de un líquido con gas. Como resultado, 15 personas fueron evacuadas y 10 debieron ser hospitalizadas con síntomas de intoxicación. Autoridades provinciales y municipales se presentaron en el lugar, pero ningún representante de YPF, empresa responsable del ducto, acudió a dar explicaciones ni a realizar mediciones, lo que generó duras críticas por parte de funcionarios y vecinos.
Hoy las autoridades de Distrigas SA realizaron la entrega de indumentaria de trabajo a las distintas delegaciones de la empresa, en la Escuela Domingo Savio de Río Gallegos. Estuvieron presentes representantes de Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Las Heras, 28 de Noviembre, Los Antiguos, Tres Lagos, Río Gallegos, Lago Posadas, El Calafate, El Chaltén, Jaramillo y Los Antiguos.
La gerenta de Obras, Yamile Robles, describió que "los vecinos nos dicen que ahora se sienten escuchados, porque ahora lograron que se concrete este sueño de contar con gas".
El gobierno nacional aumentó las tarifas de gas para familias, comercios, empresas y provincias. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal decidió implementar un subsidio directo para ayudar a las familias más necesitadas, asegurando una cobertura adicional en las facturas del servicio de gas.
LEY PARA QUE SANTA CRUZ SUBSIDIE LAS TARIFAS DEL GAS
La secretaria de Gobierno de la municipalidad de Río Gallegos dijo que: "El rechazo de la provincia a la creación de un fondo para subsidiar las tarifas de gas, vuelve a poner en evidencia que Por Santa Cruz "es un proyecto cruel".
Este jueves, diversos comercios de nuestra ciudad y provincia se sumarán al "apagón masivo" que, por espacio de 15 minutos, se realizará en señal de protesta contra el tarifazo de gas y luz que afecta a la sociedad en general, y que ha impactado gravemente en los comercios y hogares de la región.
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), lamentó que el gobierno provincial no haya incluido a todos los usuarios del servicio de gas en el anuncio de subsidios, y más teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector comercial y pyme de la provincia.
Se trata de la Asociación del Personal Jerárquico del Gas (APJG) presentó una acción de amparo ante la justicia y pidió una medida cautelar para evitar que los trabajadores del sector paguen el Impuesto a las Ganancias.
Eso eso fue lo que estimó el titular de Distrigas, Marcelo de la Torre, después de confirmar que la Cámara Federal de Apelaciones anuló el amparo que frenaba el aumento del servicio ordenado por Enargas a nivel nacional. No obstante, adelantó que apelará a la Corte
La Secretaría de Energía desreguló el mercado del gas envasado y eliminó los precios máximos de referencia de las garrafas, por lo que desde ahora se podrán fijar libremente sin tener que adecuarse a un tope.
El Gobierno nacional dispuso que las tarifas de los servicios tengan un aumento cercano al 4%. Para un usuario N2, las facturas comenzarán desde los $12.000.
Así lo indicó el presidente de Distrigas S.A, Marcelo de la Torre, en el marco de la prórroga habilitada hasta el 4 de septiembre para inscribirse al RASE, destacando las acciones generadas por el gobierno provincial, para frenar el impacto de los aumentos tarifarios y proteger los derechos de los usuarios mediante la presentación de un amparo judicial.
La planta conjunta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$ 30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, la otra localidad que disputaba la llegada de la megainversión.
En el marco del mes de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, que se conmemora cada junio en el comienzo del invierno, Camuzzi comparte medidas para la prevención de intoxicaciones a causa de este peligroso gas.