Ambos dirigentes petroleros, coincidieron en la necesidad de acompañar y respaldar la declaración de Emergencia Hidrocarburífera respecto a las concesiones de YPF S.A. en Santa Cruz
Entre los trabajos realizados se destacan la reparación de calderas a gas de aire caliente y agua, garantizando sistemas de calefacción óptimos en una región de bajas temperaturas, además de tareas de electricidad,gas,pintura, limpieza y desmalezamiento.
El Sindicato del Petróleo de Chubut que conduce Jorge «Loma» Ávila, advirtió que realizará un paro general en todo el sector si la audiencia de este viernes por los despidos en Halliburton no brinda una solución a los 290 empleados cesanteados por la firma estadounidense.
La Agrupación Petrolera Santacruceña, liderada por Rafael Güenchenen, ha llevado adelante una serie de trabajos de mantenimiento y reparación en diversos establecimientos educativos ubicados en la zona sur de la provincia de Santa Cruz. Estas acciones forman parte de un compromiso con la comunidad y buscan garantizar que los alumnos y docentes puedan desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas.
Cabe recordar que, tras una multitudinaria asamblea desarrollada en Las Heras el día miércoles, desde el Sindicato Petrolero se anunció una medida de fuerza consistente en paro general de las actividades, exigiendo prontas definiciones respecto de la salida de YPF, y urgente apertura de paritarias.
El secretario adjunto del gremio, Nallib Rivera, se refirió a estos temas en una reunión de delegados del sector petrolero, en medio de la salida de YPF.
A través de un proyecto de ley de su autoría, D'Amico propone la creación de un Plan Especial de Regularización de Contribuciones, una moratoria que permitiría a los trabajadores afectados por la retirada de YPF y CGC completar los aportes necesarios para acceder al régimen jubilatorio diferencial que reconoce las condiciones de desgaste propias de la actividad.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) celebró el pasado 13 de diciembre una de las fechas más significativas para su comunidad: el Día del Trabajador Petrolero. El evento, llevado a cabo en el Polideportivo Salomón de Río Gallegos, reunió a cientos de afiliados, trabajadores y sus familias en una jornada de camaradería y reconocimiento.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, también anunció la construcción de nuevos edificios para la Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras
En el encuentro se abordó, entre otros temas, la "grave situación que estamos sufriendo a causa de la quita de subsidios que golpea directamente a las familias santacruceñas".
En esta oportunidad, el principal referente de SIPGER fue invitado especialmente debido a las grandes compras de artículos que se vienen realizando año a año, con motivo de la conformación de los kits escolares para los afiliados.
Esto representará un porcentaje de descuento en las compras de los afiliados de los mismos en las distintas sucursales de la Proveeduría de los Trabajadores. Adhirieron algunos gremios públicos y privados.
Además, se abordaron las problemáticas específicas de cada gremio, en un esfuerzo por fortalecer la unidad y coordinar acciones frente a las políticas nacionales que afectan a los trabajadores.
Una vecina dio aviso a la Policía de lo que ocurría, esto permitió que lograran atrapar a dos ladrones, pero no hay muchas esperanzas de recuperar las cosas.
El proceso de conciliación seguirá bajo la supervisión de las autoridades laborales, mientras el sindicato evalúa la posibilidad de retomar medidas de fuerza si no se alcanzan soluciones satisfactorias
Esta acción se enmarca en una serie de medidas de protesta contra la reducción de la producción, la falta de inversiones y los problemas ambientales derivados de la retirada de YPF de la provincia.
El Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, se reunió esta tarde en Río Turbio con los representantes de los gremios de Luz y Fuerza, APS y ATE.