La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se prepara para acreditar los haberes para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). A partir del 9 de abril, el sector recibirá otro extra, además del bono de $70.000 para reforzar ingresos.
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en abril del 2,40 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero publicado por el INDEC.
Abril traerá una serie de mejoras para los jubilados y pensionados de ANSES. Además del aumento del 2,4% en los haberes y del bono de $70.000 para quienes cobran la mínima, la Administración Nacional de la Seguridad Social adelantará las fechas de pago. Este ajuste también impactará en los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Este domingo finalizó el plazo para acceder a la moratoria previsional, la última herramienta que permitía regularizar aportes faltantes para alcanzar la jubilación. Quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno concedido ya no podrán acceder a este beneficio y solo podrán jubilarse si alcanzan los 30 años de aportes. En caso contrario, la única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de menor monto y sin derecho a pensión.
El sistema que vence este 23 de marzo beneficiaba con la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes.
¿Cuáles son las características e incompatibilidades de una PUAM?
A los 900 efectivos de la fuerza porteña se sumarán 720 de la policía Federal y unos 400 entre Gendarmería Nacional y Prefectura Naval. Estará todo vallado en 100 metros a la redonda.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud Fesprosa llama a manifestarse este miércoles en defensa de los jubilados y en rechazo a la represión policial. Además, gremios de Chaco y Río Negro realizarán paros y protestas por mejores condiciones laborales.
El 23 de marzo vencerá la moratoria previsional que permitía jubilarse a quienes no contaban con los 30 años de aportes requeridos. La medida, aprobada en el gobierno de Alberto Fernández, tenía la posibilidad de ser prorrogada, pero la actual gestión de Javier Milei confirmó que no hará uso de esa opción.
La obra social pública para adultos mayores, como parte de su amplio listado de beneficios para mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, cuenta con una ayuda económica mensual para quienes padecen una determinada enfermedad.
Miles de hinchas y jubilados se movilizaron bajo la consigna "todos seremos jubilados". El Gobierno activó el protocolo antipiquete con camiones hidrantes, gas pimienta y balas de goma para desmovilizar a los manifestantes.
Fuerte repudio por un policía que golpeó con un palazo en la cabeza a una jubilada durante la marcha en el Congreso. La mujer sufrió una herida y debió ser asistida.
La administración nacional, a través del Ministerio de Seguridad, comunicó que "no se tolerarán hechos de violencia" de ningún tipo. Hinchadas y gremios anunciaron su presencia junto a los adultos mayores.
Desde la CATT y la UGATT, que agrupan a gremios del transporte, afirmaron su compromiso con la defensa de los derechos de los jubilados y repudiaron la represión.
La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 40,5 puntos porcentuales entre junio 2023 y enero 202
"Si tocan a los viejos que quilombo se va a armar" cantaron los hinchas del "Funebrero" quienes acompañaron a jubilados y jubiladas que se movilizan todos los miércoles ante los recortes que sufrieron a manos de la administración nacional.
Los manifestantes reclamaban la prórroga de la moratoria previsional, que finalizará el 23 de marzo. Además, pedían por la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI.
El Banco Nación amplió los montos y simplificó los requisitos para que jubilados y pensionados de ANSES accedan a créditos personales. Los préstamos pueden llegar hasta $50.000.000, con la condición de que la cuota no supere el 35% de los haberes netos. La iniciativa busca brindar más opciones de financiamiento, tanto para clientes como no clientes del banco.