PANORAMA COMPLICADO

Santa Cruz: advierten que hay comedores y merenderos que cierran por falta de alimentos

La dramática situación en Caleta Olivia refleja la urgente necesidad de acciones concretas por parte de las autoridades para abastecer las necesidades básicas de la comunidad.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista realizada a Sonia Paredes, Secretaria Adjunta de la CTA Provincial, y Lorena Farfán, Referente del Polo Obrero, se pone de manifiesto una situación de crisis en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. 

La entrevista reveló la dramática realidad que enfrentan los sectores más vulnerables de la comunidad debido al cierre de comedores y merenderos por escasez de alimentos.

Desde tempranas horas de la mañana, en el barrio Esperanza, se llevó a cabo una olla popular organizada por la CTA y el Polo Obrero en respuesta a la crítica situación que enfrentan los comedores y merenderos locales. Sonia Paredes explicó que esta iniciativa surge ante las dificultades para acceder a alimentos básicos, una problemática que afecta no solo a Santa Cruz, sino a todo el país, con más de 500 comedores y merenderos cerrados.

Paredes denunció la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales y provinciales, a pesar de haber presentado notas y petitorios solicitando ayuda. Afirmó que las escasas entregas de alimentos recibidas no son suficientes para abastecer la demanda de más de 1.200 personas que asistían regularmente a los comedores y merenderos el año pasado.

Lorena Farfán, del Polo Obrero, corroboró la gravedad de la situación, describiendo cómo cada vez se suman más familias necesitadas a los comedores y merenderos. Explicó que la falta de alimentos obliga a ajustar las porciones, lo que resulta insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de alimentación de las familias.

Ambas entrevistadas expresaron su frustración ante la falta de diálogo y acción por parte de las autoridades municipales y provinciales. Criticaron la ausencia de respuestas concretas y la falta de articulación para abordar esta crisis humanitaria. Farfán destacó la impotencia que siente al ver cómo las familias se ven obligadas a recurrir a golpear puertas en busca de ayuda básica, como un simple paquete de leche para sus hijos.

La entrevista concluyó con un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas para abordar esta crisis alimentaria. Se espera que el gobierno municipal y provincial tome cartas en el asunto y establezca un diálogo fluido y eficaz con las organizaciones sociales para garantizar el acceso a alimentos básicos para todos los habitantes de Caleta Olivia.

Fuente: La Vanguardia Noticias

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Comedores y Merendero
BARRIO ROTARY 23

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno

El merendero "11 de noviembre" de Caleta Olivia sin alimentos: piden urgente asistencia del Gobierno
María Vidal, vecina de Caleta Olivia y presidenta de la unión vecinal del barrio Rotary 23, expresó su preocupación por la falta de asistencia alimentaria que afecta al comedor y merendero que dirige, donde asiste a más de 50 familias. Desde hace dos meses, no reciben módulos alimentarios, lo que la llevó a pedir ayuda públicamente a través de los medios de comunicación para que el gobernador tome conocimiento de la crítica situación que atraviesan.

ALIMENTOS

"Nuestro comedor es chiquitito, pero el corazón es muy grande": el esfuerzo solidario de Manitos Verdes en Río Gallegos y el pedido de ayuda a la comunidad

Verónica y sus compañeras trabajan en Manitos Verdes para  cientos de familias de Río Galelgos
Verónica Condori, referente de Manitos Verdes en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, habló con El Diario Nuevo Día sobre el trabajo comunitario que realiza junto a su equipo. Preparan más de 350 porciones semanales para familias en situación de vulnerabilidad, que llegan de varios barrios de Río Gallegos, y lanzaron una campaña solidaria de invierno ante la llegada del frío.