Mercado Pago lanza una cuenta remunerada en dólares y refuerza la competencia entre fintechs
La plataforma sumó una nueva alternativa de inversión en dólares, permitiendo generar rendimientos diarios. Con este lanzamiento, se intensifica la competencia entre fintechs y bancos por captar ahorros en moneda extranjera.
Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, sigue ampliando su oferta de inversión y desde hoy habilitó una cuenta remunerada en dólares. Esta nueva opción permite a los usuarios obtener rendimientos diarios en la moneda estadounidense, replicando el modelo que ya ofrece en pesos y sumándose a una tendencia en crecimiento dentro del sector financiero digital.
Este producto complementa la oferta de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares, destinados a quienes buscan alternativas de rentabilidad sin necesidad de recurrir a las opciones bancarias tradicionales. Anteriormente, la plataforma ya había incorporado la compra, venta y transferencia de dólares MEP, operación que se realiza mediante bonos y que ha ganado popularidad entre los argentinos que buscan resguardo frente a la inflación.
Con la incorporación de la cuenta remunerada en dólares, Mercado Pago amplía su ecosistema financiero, permitiendo que los usuarios inviertan sus dólares en un FCI administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial. Sin embargo, la tasa de interés estimada es baja, apenas del 1,1% anual, reflejando las menores tasas en dólares respecto a las inversiones en pesos. A pesar de ello, la propuesta se perfila como una alternativa de bajo riesgo y 100% digital.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben ser mayores de 18 años, aceptar los términos y condiciones y contar con la opción habilitada de compra y venta de Dólar MEP. La función se activará de forma progresiva en las próximas semanas y permitirá inversiones desde 1 dólar, sin costos de mantenimiento. Además, los fondos invertidos estarán siempre disponibles para su uso o transferencia, brindando flexibilidad y facilidad de acceso.
Las fintechs compiten por captar el ahorro en dólares
El lanzamiento de Mercado Pago se suma a una competencia cada vez más intensa entre billeteras digitales y bancos por ofrecer herramientas atractivas de inversión en dólares. Ualá, por ejemplo, introdujo el FCI Ahorro Dólares, que permite invertir en activos financieros de renta fija con un monto mínimo de 1 dólar. Esta opción apunta a perfiles conservadores que buscan preservar su capital ante la inflación y la devaluación del peso.
Otra fintech que incursiona en este segmento es Cocos Capital, que en 2024 lanzó un FCI de renta fija en dólares, con rendimientos estimados entre el 6% y el 8% anual. Esta propuesta, dirigida a inversores conservadores y moderados, requiere una inversión mínima de 100 dólares y busca proteger el capital en un contexto de alta volatilidad económica.
Pero la tendencia no se limita a las fintechs. Los bancos tradicionales también han reforzado su oferta de fondos money market en dólares, que permiten una disponibilidad inmediata del dinero invertido. Banco Macro, por ejemplo, impulsa su fondo Pionero Money Market Dólar, mientras que Banco Santander lanzó el Superfondo Ahorro en Dólares. A su vez, administradoras independientes como Balanz y MegaQM ofrecen fondos similares para captar el interés de los inversores.
Un mercado en expansión
Con una inflación interanual en Estados Unidos cercana al 3,5% en 2024, las opciones de inversión en dólares se consolidan como una herramienta clave para diversificar el riesgo y resguardar el valor del dinero. Plataformas como Mercado Pago, Ualá y Cocos Capital se posicionan como protagonistas en este segmento, ofreciendo productos digitales accesibles y con menor burocracia que los bancos tradicionales.
A medida que la demanda de inversiones en dólares crece, las fintechs siguen innovando y ajustando sus estrategias para atraer a nuevos usuarios. En este contexto, la competencia en el sector no hace más que intensificarse, impulsada por la necesidad de los ahorristas de encontrar alternativas seguras, flexibles y rentables en un escenario económico desafiante.