Guía práctica de senderismo para principiantes
El senderismo es una actividad que permite conectarse profundamente con la naturaleza mientras se disfruta de una experiencia física saludable.
A lo largo de la historia, ha sido una forma de exploración que no solo permite conocer nuevos paisajes, sino que también es una excelente manera de liberar el estrés y mejorar tanto la salud mental como la física.
Hoy en día, el senderismo se ha convertido en una actividad popular para personas de todas las edades y habilidades. Desde caminatas suaves por caminos planos hasta desafíos más extremos en las montañas, el senderismo ofrece una amplia variedad de opciones para quienes desean explorar el mundo natural.
En esta guía, exploraremos lo esencial para quienes desean iniciarse en el senderismo, desde las reglas básicas hasta los aspectos más avanzados que pueden ayudar a disfrutar de esta actividad de manera segura y placentera.
Trekking en Argentina

Argentina es un país con una geografía diversa y espectacular, lo que la convierte en un destino ideal para el senderismo. Desde la majestuosa Cordillera de los Andes hasta la vasta Patagonia, el trekking en Argentina ofrece opciones para todos los niveles. Los paisajes son tan variados que los caminantes pueden explorar bosques, lagos, montañas nevadas y vastas llanuras.
Uno de los destinos más emblemáticos para el senderismo en Argentina es el Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia, donde se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno. Otra opción popular es la zona de la Cordillera de los Andes, con rutas como el Aconcagua, el pico más alto de América, que atrae a montañistas de todo el mundo.
¿Cuáles son las reglas básicas para principiantes en el senderismo?
El senderismo es una actividad muy accesible, pero para disfrutarla plenamente es importante seguir algunas reglas básicas que garantizan la seguridad y el bienestar de los caminantes. Uno de los aspectos clave es elegir el calzado adecuado, ya que el tipo de zapato puede hacer una gran diferencia en la comodidad y seguridad durante la caminata.
Un ejemplo de ello son las Vans Doheny, conocidas por su estilo urbano, aunque para senderos más complicados o técnicos, es preferible elegir zapatillas especializadas en terrenos irregulares, minimizando el riesgo de lesiones.
Aquí te presentamos algunas de las normas más importantes que debes tener en cuenta
Elige rutas adecuadas a tu nivel
Si eres principiante, es esencial comenzar con rutas fáciles y cortas, idealmente en terrenos llanos y bien marcados. Evita rutas muy técnicas o de alta montaña al principio. A medida que adquieras experiencia, puedes aventurarte en senderos más exigentes.
Lleva el equipo adecuado

Contar con un par de zapatillas apropiadas es esencial para disfrutar de una caminata segura y cómoda. Las Vans Doheny urbanas, conocidas por su estilo urbano, pueden ser una opción práctica para rutas cortas y menos exigentes. No obstante, si te enfrentas a senderos más complicados, es más conveniente optar por modelos especializados como las Salomon X Ultra 3, que ofrecen mayor soporte, protección y una tracción superior en terrenos difíciles.
Además de unas buenas zapatillas, es clave llevar ropa adecuada al clima, una mochila de tamaño adecuado, suficiente agua y comida para el trayecto, así como herramientas de navegación como un mapa y una brújula o GPS. No olvides incluir un pequeño botiquín de primeros auxilios, para estar preparado ante cualquier imprevisto durante la caminata.
Infórmate sobre el clima
Antes de salir, revisa las condiciones meteorológicas para asegurarte de que el clima será favorable. El clima puede cambiar rápidamente, especialmente en áreas montañosas, así que siempre lleva ropa extra y capa impermeable por si acaso.
Nunca vayas solo
Si bien el senderismo puede ser una actividad solitaria, es más seguro hacerlo acompañado. Las rutas en solitario, especialmente las más desafiantes, pueden poner en riesgo tu seguridad si algo sale mal. Un compañero puede ayudarte en caso de una emergencia.
Sigue las señales del sendero
La mayoría de los senderos están señalizados con marcas o señales. Siempre sigue estas indicaciones para evitar perderte. Si no estás seguro de la ruta, es mejor retroceder que seguir un camino incierto.
Respetar la naturaleza
El senderismo es una excelente oportunidad para conectarse con la naturaleza, pero es importante dejar el entorno tal como lo encontraste. No dejes basura, no interfieras con la flora o fauna local, y sigue los principios de "no dejar rastro".
Escucha a tu cuerpo
Si te sientes fatigado o incómodo, es importante tomar descansos frecuentes. El senderismo debe ser una actividad placentera, y no hay nada malo en retroceder si no te sientes preparado para continuar.
¿Qué parte del cuerpo se trabaja con el senderismo?
El senderismo es una actividad muy completa que involucra una gran cantidad de grupos musculares. Al caminar por senderos irregulares, tu cuerpo trabaja tanto el tren inferior como el superior.
Piernas
Al caminar, se activan principalmente los músculos de las piernas. Los cuádriceps, glúteos y pantorrillas se ejercitan constantemente, especialmente en rutas de subida o bajada.
Core
El core (zona abdominal y lumbar) también se ve involucrado en el senderismo, ya que es esencial para mantener el equilibrio, sobre todo en terrenos irregulares. Mantener una postura adecuada mientras caminas es clave para evitar lesiones en la espalda.
Brazos y hombros
Si usas bastones de trekking, como muchos senderistas prefieren, se activan los músculos de los brazos, hombros y muñecas, lo que contribuye a una mayor estabilidad y a reducir el esfuerzo en las piernas.
Sistema cardiovascular
El senderismo también es excelente para mejorar la salud cardiovascular, ya que incrementa el ritmo cardíaco durante la caminata, especialmente en rutas empinadas.
¿Cuál es la diferencia entre caminata y senderismo?
La principal diferencia entre caminata y senderismo radica en la intensidad y el terreno. Mientras que la caminata se puede realizar en cualquier lugar plano y accesible, como parques urbanos o vecindarios, el senderismo generalmente ocurre en terrenos más desafiantes y accidentados.
Esto incluye senderos de montaña, bosques, valles y otras áreas naturales.
El senderismo involucra mayor resistencia física, especialmente en terrenos irregulares, y puede incluir senderos de distintos niveles de dificultad.
Las caminatas suelen ser más cortas y de menor intensidad.
¿Qué se necesita para ser guía de senderismo?
Convertirse en un guía de senderismo es una responsabilidad significativa, ya que implica velar por la seguridad de los participantes mientras se les enseña sobre la flora, fauna y geografía del lugar. Para ser guía, generalmente es necesario seguir un proceso formativo que cubra diversos aspectos importantes.
Formación especializada
Un guía de senderismo debe tener conocimientos técnicos sobre el terreno, las rutas y las condiciones meteorológicas. Además, es imprescindible contar con formación en primeros auxilios y gestión de emergencias en montaña.
Habilidades de liderazgo
Un buen guía debe ser capaz de liderar a grupos de diferentes niveles, motivando y ayudando a los participantes durante el recorrido. También debe ser capaz de tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia.
Conocimiento de la naturaleza
Para ser guía de senderismo, es fundamental tener un conocimiento profundo sobre la flora, fauna y ecosistemas locales. Los guías ofrecen una experiencia educativa, compartiendo información sobre el entorno y creando conciencia sobre la importancia de conservarlo.
Certificación y experiencia
Muchos países requieren que los guías de senderismo obtengan una certificación oficial, la cual puede incluir exámenes de conocimientos y pruebas de habilidades en el campo. La experiencia en rutas de senderismo también es un requisito fundamental para garantizar la seguridad de los grupos.