Google lanza Taara: la tecnología láser que compite con Starlink
Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó "Taara", un sistema de internet basado en tecnología láser que busca llevar conectividad a zonas rurales y remotas. Esta innovación se posiciona como una competencia directa de Starlink, el servicio satelital de SpaceX, al ofrecer una instalación más rápida, menor costo operativo y transmisión de datos a gran velocidad.
La conectividad en zonas rurales sigue siendo uno de los grandes desafíos del siglo XXI. Muchas comunidades aún no cuentan con acceso a internet debido a la ausencia de infraestructura, ya sea por falta de fibra óptica o cableado. Frente a esta necesidad surgió Starlink, el sistema satelital de SpaceX que ofrece internet en lugares de difícil acceso mediante constelaciones de satélites en órbita baja. Sin embargo, ahora surge un nuevo competidor: Google.
Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó "Taara", un proyecto desarrollado por su laboratorio X Company, que promete revolucionar la forma en la que se transmite internet. A diferencia de Starlink, que depende de satélites, Taara utiliza haces de luz invisibles para enviar datos a través del aire. Con un sistema similar a la fibra óptica, pero sin cables, esta tecnología funciona mediante enlaces de luz del grosor de un lápiz que se conectan entre terminales del tamaño de un semáforo.
Una de sus principales ventajas es su rápida implementación. "Se puede instalar en pocas horas, sin necesidad de realizar zanjas ni tendidos de fibra", explicaron desde Google. La tecnología ya fue probada con éxito en la República Democrática del Congo, uniendo dos ciudades separadas por el río Congo con un enlace de 5 kilómetros. También se utilizó para reforzar redes móviles en eventos masivos como el festival Coachella, en California.
El sistema Taara Lightbridge puede transmitir hasta 20 gigabits por segundo en distancias de hasta 20 kilómetros, con un consumo energético muy bajo: apenas 40 vatios, similar al de una lámpara. Cada unidad cuenta con sensores, espejos y ópticas de precisión que alinean el haz de forma automática, permitiendo una conexión segura y confiable incluso en entornos adversos como terrenos montañosos o zonas densamente urbanizadas.
Aunque ambas tecnologías apuntan a lo mismo -brindar internet veloz en lugares donde no llega el cable-, Taara se presenta como una opción más económica. Mientras que Starlink necesita lanzar nuevos satélites de forma constante, Taara se instala con menos inversión y sin infraestructura subterránea. "Esto reduce los costos y permite conectar lugares que antes estaban completamente aislados", destacaron desde Alphabet.
Actualmente, Taara opera en 12 países, incluyendo India y varios de África. La empresa no descarta expandirse a América Latina, donde aún hay millones de personas sin conexión estable. La batalla por la conectividad global ya no es solo cosa de satélites: el rayo láser de Google llegó para competir fuerte. (Fuente: El Diario Nuevo Día)