Salario Mínimo

Gobierno aumenta el salario mínimo: implicaciones en planes Potenciar Trabajo y Becas Progresar

El salario mínimo vital y móvil (SMVyM) se elevará a $180,000 en febrero y $202,800 en marzo, según la confirmación del vocero presidencial Manuel Adorni. Este aumento impactará en programas sociales como Potenciar Trabajo y Becas Progresar. Conoce cómo afectará y cuáles serán los nuevos montos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno argentino anunció este martes que el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) se incrementará a $180,000 en febrero y $202,800 en marzo, un aumento del 30% en dos cuotas. Esta decisión tendrá repercusiones en diversos programas sociales, entre ellos, las Becas Progresar y el Plan Potenciar Trabajo, ambos dependientes de secretarías absorbidas por el Ministerio de Capital Humano.

El aumento del salario mínimo, aunque representa un incremento del 30%, es significativamente menor al ritmo inflacionario de los últimos meses, que fue del 25% en diciembre y del 20% en enero. Asimismo, está por debajo del 85% solicitado por las centrales obreras.

Impacto en el Plan Potenciar Trabajo:

En la actualidad, el salario mínimo se sitúa en $156,000, lo que significa que la asistencia económica proporcionada por el Plan Potenciar Trabajo es de $78,000 desde diciembre. Con el anuncio de Adorni, se estima que a partir de febrero el monto ascenderá a $90,000, y desde marzo a $101,400, a pagarse en marzo y abril, respectivamente.

Influencia en las Becas Progresar:

El SMVyM influye en los cálculos de programas como las Becas Progresar, afectando los topes para percibirlos. Según el Gobierno, los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar tres SMVyM para ser elegibles. El aumento del salario mínimo amplía este rango, permitiendo que más estudiantes accedan a las becas. Esta información aún espera su confirmación mediante la publicación en el Boletín Oficial.

Cobro de las Becas Progresar:

Los estudiantes de educación obligatoria y superior, incluyendo enfermería, así como beneficiarios de cursos de formación profesional Progresar Trabajo y otros grupos específicos, reciben un monto de $20,000, pero el beneficiario recibe el 80% durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso. En el caso de estudiantes avanzados de nivel superior, se cobra el 100% del monto asignado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
POLÍTICA

"Lo pidió Milei": Rovira reveló el motivo del giro que frenó la ley Ficha Limpia

"Lo pidió Milei": Rovira reveló el motivo del giro que frenó la ley Ficha Limpia
Carlos Rovira, líder político de Misiones, reconoció que el cambio de postura de los senadores de su provincia respecto al proyecto de ley Ficha Limpia fue a pedido del presidente Javier Milei. La maniobra resultó clave para que la iniciativa, que buscaba impedir candidaturas de personas con condenas por corrupción en segunda instancia, no alcanzara la mayoría necesaria en el Senado. La revelación generó controversia y alimentó las sospechas de un acuerdo entre el oficialismo y sectores del kirchnerismo.