PRIVATIZACIONES

El Gobierno de Milei concretó la privatización de la empresa Impsa, la primera de su gestión

Impsa será privatizada por Arc Energy, marcando la primera privatización del mandato de Javier Milei. La medida busca revitalizar la empresa y preservar empleos en Mendoza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), encargada de producir equipamiento metalúrgico y soluciones integrales para la generación de energía, pasará a ser adquirida por el grupo estadounidense Arc Energy, empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y del gas.

De esta manera, la empresa con sede en la provincia de Mendoza será la primera privatización del mandato del presidente Javier Milei.

Arc Energy acercó la propuesta que fue preseleccionada. La empresa comprará el 85% de Impsa y se quedará con la participación del Estado nacional y la parte mendocina.

El grupo estadounidense asumirá una deuda que la compañía tenía con organismos de créditos multuilaterales.

Los problemas de la empresa argentina se deben a procesos licitatorios que no se concretaron y que empezaron a darle problemas financieros.

El gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la privatización de la compañía argentina.

"Concretamos la adjudicación definitiva y la firma del contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, tras cumplir con todas las condiciones establecidas por el comité evaluador, en un proceso transparente y de mucho trabajo conjunto".

Cornejo sostuvo que la privatización de Impsa se debe al desafío de lograr recupera la posición como "un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que genere empleo, impulse la innovación y continúe proveyendo a diversas industrias del país".

"Desde Mendoza, siempre priorizamos encontrar un inversor confiable que garantice la continuidad operativa de IMPSA y preserve los puestos de trabajo", concluyó el gobernador.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de privatizaciones
PARA LEER

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT

ATE denuncia al Gobierno por el DNU y la privatización de YCRT
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una demanda contra el Gobierno Nacional para frenar la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La acción judicial apunta a declarar inconstitucionales los artículos 8 y 9 del DNU 115/25, que modifican el régimen laboral de los empleados. El gremio advierte que estos cambios atentan contra derechos adquiridos y podrían desregular el empleo en la empresa estatal.