¿Cómo pagar menos por tus gastos en dólares con tarjeta? La clave está en el nuevo esquema cambiario
Con el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno Nacional, se eliminó el cepo para personas humanas, permitiendo la compra sin restricciones de dólar oficial a un valor cercano a los $1.230. Esta medida beneficia especialmente a quienes buscan pagar sus consumos en dólares con tarjeta de crédito, aunque persisten los recargos impositivos para turismo y servicios en el exterior.
Desde este martes, las personas humanas pueden acceder a la compra de dólares oficiales sin tope mensual, tras la eliminación del cepo cambiario. La medida, impulsada por el Gobierno Nacional en el marco de un acuerdo con el FMI, permite adquirir divisas a un valor que ronda los $1.230, por debajo del dólar MEP, y utilizarlas para cancelar consumos con tarjeta de crédito en moneda extranjera. Sin embargo, se mantienen los recargos del 30% para operaciones turísticas y compras en el exterior con tarjeta.
Esta flexibilización incluye la derogación de restricciones previas como el límite de USD 200 mensuales, el impedimento para beneficiarios de subsidios o planes sociales, y la llamada "restricción cruzada" que trababa el acceso al mercado oficial si se había operado con dólar MEP o CCL en los 90 días anteriores. Además, se eliminó el impuesto PAIS para la compra de dólares, aunque sigue vigente para servicios turísticos.
Para aprovechar esta nueva ventana, los usuarios pueden comprar dólares por homebanking o ventanilla (en efectivo hasta USD 100) y destinarlos al pago de sus tarjetas. Es clave realizar el "stop debit" antes del vencimiento del resumen, llamar al banco el día de pago y transferir manualmente las divisas desde la caja de ahorro. Así, se evita abonar en pesos y pagar los recargos que podrían elevar el dólar a casi $1.600, dependiendo del tipo de cambio del día.
La normativa de la AFIP permite ingresar o retirar hasta USD 10.000 sin declaración aduanera. Para montos mayores, es necesaria una declaración especial. En el caso de menores de 16 años, el tope permitido es de USD 5.000.
El anuncio fue realizado por el presidente Javier Milei en cadena nacional el pasado viernes: "Hoy nos deshicimos del cepo cambiario. Hace algunos minutos el FMI anunció un programa inédito para la Argentina. Es la primera vez en la historia que el fondo aprueba un programa que no es para financiar una macroeconomía desordenada, sino que es para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos".
El nuevo régimen establece una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400, con un deslizamiento del 1% mensual. Además del acuerdo con el FMI, que contempla un desembolso de USD 20.000 millones, se suman fondos del BID y el Banco Mundial.