¿Ataque a la República o reclamo justo? El mensaje del Gobierno en plena huelga
En medio del tercer paro general convocado por la CGT, el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei lanzó un video en estaciones de trenes acusando a la central obrera de atentar contra la República. La medida de fuerza paraliza parte del transporte público y visibiliza el rechazo sindical al rumbo económico de la gestión libertaria.
Este jueves comenzó el tercer paro general de la CGT bajo la presidencia de Javier Milei, y el clima político se volvió aún más tenso. Desde las 00:00 horas, la central obrera activó una huelga nacional de 24 horas en rechazo a las políticas del Gobierno, mientras que el Ejecutivo respondió con un mensaje contundente: un video difundido en estaciones de trenes que califica a los sindicatos de "casta" y los acusa de realizar un "ataque a la República". "La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134", decía el material, replicado además por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien añadió su clásico "Fin" al finalizar el mensaje audiovisual.
En contrapartida, la CGT emitió un comunicado donde cargó duramente contra el modelo económico libertario. "El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", señaló el documento. También se cuestionó el equilibrio fiscal que, según la central, se logró "a costa del desmantelamiento del Estado y de la obra pública, profundizando el desequilibrio social".
La organización gremial denunció una "visión mercantilista y monetarista" que profundiza la deuda social, debilita el federalismo y agudiza el centralismo porteño. "Estamos frente a un gobierno insensible, que reprime la protesta, ajusta a los jubilados, desfinancia la salud y la educación, y limita la negociación colectiva", sostuvieron.
Entre los principales reclamos del paro se incluyen la exigencia de paritarias libres, aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones, freno a las privatizaciones de empresas estatales como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, y un plan nacional de empleo. También repudiaron "todo alineamiento automático con políticas foráneas" y los condicionamientos del FMI.
La medida impacta de lleno en el transporte: hay cancelaciones de trenes, subtes y servicios marítimos, mientras que el sector aeronáutico adhiere a través de gremios como APLA, APA y UPSA. No obstante, la UTA decidió no sumarse, por lo que los colectivos funcionan con normalidad.
En un país donde las tensiones sociales y económicas se profundizan día a día, el paro de la CGT y la reacción del Gobierno marcan un nuevo capítulo de confrontación que promete escalar.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)