A un año de la marcha nacional universitaria, docentes llaman a paro de 48 horas en la semana del 23 de abril
Las medidas de fuerza se dan en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro de 48 horas para la semana del 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024. Se enfatizó en la necesidad de acordar la medida con el Frente Sindical de Universidades Nacionales que integran todas las federaciones docentes y no docente.
Las medidas de fuerza se dan en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional. En ese sentido, este martes 8 de abril, CONADU Histórica realizó un acto de denuncia frente al ex Ministerio de Educación en el que tomaron la palabra representantes de las diferentes asociaciones de base de la federación. El cierre estuvo a cargo de Francisca Staiti (relecta como secretaria general) quien enfatizó que la docencia universitaria seguirá yendo a la plaza frente al ex ministerio todas las veces que sea necesario, a pesar de que los funcionarios parezcan hacer oídos sordos. "Vamos el miércoles con los jubilados y jubiladas, el jueves al paro nacional, y trabajemos para que la semana del 23 de abril sea de lucha activa, recordando el año de la gran marcha universitaria (...) vamos a estar defendiendo nuestro salario, el presupuesto universitario, la universidad pública y por supuesto la soberanía de nuestro país, la soberanía del conocimiento tan necesaria para una Argentina libre e independiente", remarcó Staiti.
Seguimos denunciando que la brecha entre salarios e inflación se encuentra entre 100% y 118% (según el cargo); en tanto que la variación del poder adquisitivo promedio es de -34% (un tercio de sueldo perdido por mes). En los 15 meses del actual gobierno, la pérdida equivale a 5 salarios menos respecto a noviembre de 2023.