PARA LEER

"Un mes para la Tierra": invitan a participar de actividades ambientales en Río Gallegos

Desde el 22 de marzo hasta el 22 de abril, Río Gallegos vivirá un mes de actividades ambientales bajo el lema "Un mes para la Tierra, un mes para cultivar conciencia". La propuesta incluye charlas, talleres y recorridos guiados con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del medioambiente. En el programa "Siempre llegué tarde", conducido por Laura Andreone, Daniela Teshka Collinao brindó detalles sobre la iniciativa.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco del Día Mundial del Agua y el Día Mundial de la Tierra, diversas organizaciones de Río Gallegos han organizado un ciclo de actividades para fomentar la conciencia ambiental en la comunidad. Bajo el lema "Un mes para la Tierra, un mes para cultivar conciencia", desde el 22 de marzo hasta el 22 de abril se llevarán a cabo recorridos, talleres y charlas abiertas para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta.

El programa radial "Siempre llegué tarde", conducido por Laura Andreone en Radio Nuevo Día, dialogó con Daniela Teshka Collinao, referente de Quiero un Río Gallegos Limpio y del grupo scout Juan Pablo II, quien destacó la importancia de estas iniciativas: "Queremos que la gente participe, que se involucre y descubra cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el medioambiente".

El ciclo de actividades comenzó el 22 de marzo con un recorrido guiado por la Reserva Costera Urbana, donde los participantes conocieron la biodiversidad local y reflexionaron sobre su protección. Para el 29 de marzo, se prevé la charla abierta "Jardín comestible: entre flores y hortalizas", en la que se abordarán técnicas de cultivo urbano y sustentabilidad.

Además, el 5 de abril se llevará a cabo el taller "Compostaje en casa: pequeños cambios, gran impacto", una oportunidad para aprender sobre el reciclaje de residuos orgánicos y la producción de abono natural. Finalmente, el 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, se instalará una compostera comunitaria en el Barrio El Faro, promoviendo la gestión sustentable de residuos en la ciudad.

La propuesta está abierta al público en general y busca fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad. "Es fundamental que todos nos sumemos. Estas actividades son una gran oportunidad para aprender y para comprometernos con el futuro de nuestra ciudad", concluyó Collinao.

Para más información sobre el cronograma y cómo participar, se invita a seguir las redes de las organizaciones involucradas.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de tierras
LA NOVEDAD

El Chaltén podría duplicar su zona urbana

El Chaltén podría duplicar su zona urbana
Esto sucederá sólo si se logra el permiso de Parques Nacionales que permitirá anexar tierras al ejido urbano de la localidad, y así poder obtener tierras para viviendas. "Estaríamos frente a la segunda fundación de El Chalten", dijo el secretario de Políticas Sociales de El Chaltén, Guillermo Mignola.