CAMBIOS

Tras la destrucción del monumento de Bayer, echan a jefes de Vialidad en Santa Cruz

El Gobierno Nacional formalizó este jueves 24 de abril la remoción de los jefes de Vialidad Nacional del 23° Distrito Santa Cruz, en una nota oficial emitida desde Buenos Aires. La decisión llega tras el escándalo por el retiro y destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, lo que generó un fuerte repudio social y sindical.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Poder Ejecutivo Nacional decidió remover a las autoridades de Vialidad Nacional en Santa Cruz, luego de la polémica generada por la destrucción de la escultura del historiador y escritor Osvaldo Bayer. La decisión quedó plasmada en la nota oficial fechada el 24 de abril, que ordena el inicio de las actuaciones administrativas para la formalización de la rescisión contractual.

La medida afecta directamente al jefe del Distrito 23° de Santa Cruz, Paulo Croppi, al jefe de Conservación, Raúl Borquez, y a otros responsables técnicos de la sede de Vialidad en la provincia. La nota detalla que se procederá con su apartamiento efectivo a partir del 25 de abril, designando en su reemplazo a la abogada Andrea Paola Lebrand.

El hecho que precipitó esta decisión fue el retiro inconsulto del monumento a Osvaldo Bayer, ubicado en el ingreso a Río Gallegos, el cual fue desmantelado justo un día antes del 24 de marzo, fecha emblemática de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La explicación oficial de Vialidad fue que la escultura "no contaba con habilitación", aunque no se presentó documentación respaldatoria sobre ese argumento y sobre todo por la trascendencia negativa que tuvo a nivel nacional, dicha acción. 

El accionar de Vialidad desató una ola de críticas. El Sindicato de Trabajadores Viales responsabilizó directamente a las autoridades del organismo, y expresó en un comunicado: "Pedimos perdón a los mártires de la Patagonia Trágica", en referencia al simbolismo del homenaje a Bayer, autor de "La Patagonia Rebelde", quien dedicó su obra a visibilizar la represión de obreros rurales en Santa Cruz durante el siglo XX.

Diversos sectores sociales, organismos de derechos humanos y dirigentes políticos locales también repudiaron el hecho, considerándolo un ataque a la memoria histórica. Las repercusiones llegaron hasta el Ejecutivo nacional, que decidió avanzar con las remociones para contener el malestar social.

De esta manera, Vialidad Nacional busca descomprimir la situación institucional y social que generó una intervención innecesaria y, según muchas voces, cargada de simbolismo negativo. La designación de una nueva jefa apunta a "garantizar la continuidad operativa y el respeto por los valores democráticos", según indicaron fuentes del Ministerio de Obras Públicas.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
PARA LEER

Santa Cruz: Vialidad Provincial se encargará del mantenimiento de rutas nacionales

Santa Cruz: Vialidad Provincial se encargará del mantenimiento de rutas nacionales
Julio Bujer, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, confirmó en diálogo con La Otra Gestión que se firmó un nuevo convenio con Vialidad Nacional para realizar trabajos de mantenimiento superficial en las rutas nacionales 3, 40, 281 y 288. Además, se refirió a tramos críticos como los "73 malditos" y el puente La Julia, y adelantó avances para el plan invernal con maquinaria prestada por empresas privadas y la futura instalación de una planta antihielo en La Esperanza.