SALUD MENTAL

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"

Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En instalaciones del CIC Nuestra Señora de Fátima, este sábado un equipo conjunto compuesto por la cartera Social provincial y la cartera sanitaria, se llevó adelante una jornada enmarcada en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, oportunidad en la que se realizó una charla abierta que tuvo como objetivo eliminar mitos vinculados a la temática.

Como parte de la jornada, también se dispuso de un espacio lúdico- informativo, en el que, mediante juegos interactivos, la comunidad puede informarse sobre indicadores que muestren alguna problemática sobre salud mental, y como contar con asistencia profesional. En materia artística, el grupo de baile DSH, realizó una clase abierta para los presentes, concluyendo la jornada con coreografías como así también el equipo del CIC Fátima ofreció refrigerios a los presentes, y dispuso un espacio de preguntas.

En este contexto, Rubén Fernández señaló: "Tenemos que pensar en una salud mental desde una perspectiva comunitaria, pensando cómo bajamos estos conocimientos y herramientas a los barrios, para que las personas empiecen a participar desde otro lugar, brindando espacios grupales, de autogestión, contando con el acompañamiento permanente de profesionales".

Al respecto, el funcionario expresó la necesidad que todos los distintos dispositivos del Estado Provincial articulen con actores barriales la creación de comisiones de salud mental, que cuenten con la participación de profesionales de la salud y referentes comunitarios, para concretar intervenciones territoriales con cercanía a la comunidad.

Por su parte, el subsecretario de Salud Mental Integral del Ministerio de Salud y Ambiente, Mariano Rodas agregó: "No es necesario esperar o llegar a una emergencia, sino comenzar desde una instancia de promoción de la salud, que tiene que ver con crear estos espacios sociales, a través de actividades que permitan socializar, que son cuestiones que permiten mejorar la salud mental".

Cabe destacar que este tipo de propuestas tiene como principal propósito brindar a la comunidad acompañamiento por parte del Gobierno de Santa Cruz, tanto desde las políticas públicas como desde la articulación con referentes sociales y barriales, generando herramientas acordes a la realidad de cada barrio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud Mental
SALUD MENTAL

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio

Río Gallegos: se desarrolló la charla "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", organizada por el Municipio
El miércoles se desarrolló en el gimnasio Municipal Luis "Lucho" Fernández el segundo encuentro del ciclo de talleres organizados por la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Río Gallegos. La charla, titulada "Adolescencia y Problemáticas de Consumo", estuvo a cargo de la licenciada Florencia Solís, trabajadora social e integrante del equipo técnico de dicha dirección.

REGIONALES

Residentes del SAMIC de El Calafate denuncian desfinanciamiento a la Salud Mental

Residentes del SAMIC se suman al reclamo nacional
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

SALUD MENTAL

¿Cómo abordar el consumo adolescente? Taller abierto en Río Gallegos

¿Cómo abordar el consumo adolescente? Taller abierto en Río Gallegos
La Dirección de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Gallegos organiza un taller gratuito de sensibilización sobre adolescencia y problemáticas de consumo. Será el martes 16 de abril de 18 a 20 hs en el Gimnasio Municipal "Lucho Fernández", con participación abierta a padres, docentes, referentes y público en general.