SALARIOS

Se reabren las paritarias para trabajadores públicos y comienza un nuevo desafío para el gobierno de Santa Cruz

Este martes se reanudan las negociaciones de recomposición salarial entre el gobierno de Santa Cruz y los gremios que representan a los trabajadores públicos de tres ámbitos centrales como lo son educación, la administración central y salud que tendrán lugar de manera consecutiva esta semana en

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno de Santa Cruz reanudará las paritarias con tres sectores distintos e importantes del estado provincial y lo hará en tres días consecutivos que comenzará este martes 16 de abril con el encuentro con los dos gremios docentes, luego hará lo propio el miércoles con los gremios de la administración central y el jueves con los que representan a trabajadores de la Salud. 

¿ Cómo llegan?

La primera de las mesas de negociaciones, el gobierno provincial la tendrá con los gremios docentes, ADOSAC y AMET con lo cuales ya tuvo un acuerdo de recomposición de un 37% dividido en un 25% en febrero y 12% en marzo. 

Seguidamente, el miércoles se encontrarán nuevamente, gobierno provincial, ATE, APAP y UPCN, los tres sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración central, paritaria que concluyó con el descontento del gremio mayoritario, ATE, que expuso una maniobra por parte del gobierno y los gremios minoritarios que aceptaron la propuesta del 20% en dos cuotas de 10% en su primera instancia al cual luego le añadió por decreto un 12%. 

Asimismo, el jueves 18 de abril, se reanudará la negociación con los gremios que nuclean a los trabajadores del ámbito de la salud como lo son ATSA, APAP, UPCN y APROSA, con los cuales cerraron un 37% de incremento el 14 de marzo pasado. 

Acuerdos vs inflación

La caída del poder adquisitivo no es un fenómeno que se da desde la asunción de este gobierno, pero si se acentuó ante las políticas encaradas por el gobierno nacional con la desregulación de precios y el "sinceramiento" de muchos de ellos que llevaron la canasta básica a más de 700 mil pesos para una familia tipo y que presentó una inflación del 52,7% en la Patagonia en lo que va del año, entre enero, febrero y marzo y suma un 292,3% en los últimos 12 meses. 

El desafío

Si bien el gobierno de Santa Cruz logró encaminar las negociaciones y cumplir con una de sus premisas de campaña, como lo fue el comienzo de clases, se ve condicionado por dos factores dependientes del gobierno nacional que no lo eximen de sus responsabilidades y son, las políticas económicas del gobierno que no benefician a los trabajadores en su conjunto y el recorte de partidas del gobierno nacional que el propio ejecutivo de Santa Cruz denunció. 

Ante este panorama, se desarrollarán las negociaciones de recomposición salarial a las cuales atienden especialmente los trabajadores públicos de Santa Cruz. (Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de paritarias
POLITICA

Adriana Galbucera: 'El viático no alcanza y la paritaria no recompone el salario de los viales"

Adriana Galbucera: 'El viático no alcanza y la paritaria no recompone el salario de los viales"
En una entrevista en La Otra Gestión, en Radio Nuevo Día, Adriana Galbucera, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, habló sobre las dificultades actuales que enfrentan los trabajadores viales. La dirigente sindical denunció que el salario sigue sin recuperar el poder adquisitivo perdido, que los viáticos no están siendo abonados a tiempo y que la paritaria sigue sin ofrecer una recomposición salarial significativa.
PARA LEER

Paritarias congeladas: ¿Por qué Puerto Santa Cruz no puede ofrecer aumentos a sus trabajadores?

Paritarias congeladas: ¿Por qué Puerto Santa Cruz no puede ofrecer aumentos a sus trabajadores?
El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez, confirmó que el municipio no puede otorgar aumentos salariales en el marco de las paritarias debido a la fuerte caída de la coparticipación nacional. En diálogo con Radio Nuevo Día, explicó que la situación financiera es crítica y que la prioridad es garantizar el pago de los sueldos actuales. También responsabilizó a la gestión anterior por el crecimiento del plantel municipal y denunció intentos de politizar el conflicto.
EN CONFLICTO

Paro y movilización en Puerto Deseado: ATE denuncia falta de diálogo y despidos

Paro y movilización en Puerto Deseado: ATE denuncia falta de diálogo y despidos
Trabajadores municipales nucleados en ATE Puerto Deseado realizaron una jornada de paro y movilización tras la falta de avances en la mesa salarial. Denuncian descuentos en adicionales, despidos y el cierre del municipio por orden del intendente. La asamblea decidió permanecer en el lugar en señal de protesta pacífica.