PARA LEER

Santa Cruz: 12 municipios afectados por el recorte de un programa a nivel nacional

El Gobierno Nacional dio de baja el Programa de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, afectando a más de 100 localidades en el país. En Santa Cruz, 12 municipios pierden apoyo para fortalecer sus políticas sanitarias. Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto Deseado, entre los más afectados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ministerio de Salud de la Nación, mediante la resolución 6184/2024, eliminó el Programa de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, implementado en 2008 para promover el desarrollo de políticas integrales de salud en todo el país.

La medida impacta directamente en más de 100 localidades de la Patagonia, de las cuales 12 pertenecen a la provincia de Santa Cruz. Estos municipios perderán acceso a asistencia técnica y financiamiento que les permitirá fortalecer el acceso a la salud, prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables.

Los municipios santacruceños afectados en condición de Titular son:

-Río Gallegos
-Caleta Olivia
-Puerto Deseado
-Pico Truncado
-Puerto San Julián
-Puerto Santa Cruz
-Río Turbio
-Los Antiguos
-Perito Moreno
-Gobernador Gregores
-Luis Piedrabuena
-Tres Lagos

Además, como Adherentes , figuran: El Chaltén, Las Heras y 28 de noviembre

Este programa tenía un rol clave en la implementación de estrategias sanitarias locales, garantizando el acceso a herramientas para mejorar la calidad de vida de la población. Su eliminación genera incertidumbre sobre el futuro de las iniciativas que estaban en marcha y sobre cómo los municipios podrán sostenerlas sin apoyo nacional.

Desde diferentes intendencias de Santa Cruz han manifestado su preocupación, ya que muchos de estos fondos fueron utilizados para fortalecer el primer nivel de atención, la capacitación de sanitario personal y la prevención de enfermedades crónicas.

El recorte de este programa se suma a otras medidas de ajuste que afectan a las provincias, generando un impacto directo en la salud pública y en la capacidad de respuesta de los municipios. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
UTN FRSC

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio

Nueva Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio
La FRSC-UTN y APROCAM presentan una propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, abordando su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más.
Grave negligencia en el Hospital de Las Heras

Indignación en Santa Cruz: médicos declararon muerto a un bebé, pero sus abuelas lo encontraron vivo en la morgue

Indignación en Santa Cruz: médicos declararon muerto a un bebé, pero sus abuelas lo encontraron vivo en la morgue
Un grave caso de presunta negligencia médica sacudió a la localidad de Las Heras, Santa Cruz. Un bebé nacido prematuro fue declarado muerto por el personal del hospital local y trasladado a la morgue. Dos horas después, sus abuelas descubrieron que aún estaba con vida. La familia pide justicia y ayuda para costear su traslado y tratamiento en Caleta Olivia.