Obras en la Autovía

Remodelación de la Autovía 17 de Octubre: así será la transformación

El próximo 3 de abril comenzarán las modificaciones en la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos. La secretaria de Planificación y Obra Pública del municipio, María Graso, explicó que los trabajos se realizarán por etapas y sin cortes totales de circulación. Además, confirmó que la transferencia definitiva de la autovía desde Vialidad Nacional al municipio está en su última instancia legal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El próximo 3 de abril se dará inicio a las obras de remodelación de la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos, un proyecto que se gestó durante más de un año con la participación de distintas áreas municipales, organizaciones y vecinos. Así lo confirmó María Grasso, secretaria de Planificación y Obra Pública de la Municipalidad, en una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9.

Grasso explicó que el plan de trabajo será progresivo y por etapas, para minimizar el impacto en el tránsito. "El primer nodo en el que comenzaremos a trabajar será el cruce de Avenida Jujuy con Avenida Santa Fe. Se ensanchará la vereda de Santa Fe entre San Martín y Rivadavia y luego se avanzará en el cruce vehicular conectando con Jujuy", detalló. Además, se intervendrá en la semaforización de la zona.

La funcionaria destacó que esta remodelación busca dar respuesta a problemas históricos de la autovía, como los cruces peatonales y la circulación vehicular. "Se viene hablando de esta obra desde hace muchos años, con diversas propuestas. Ahora estamos concretando una intervención trabajada con equipos técnicos y actores sociales", señaló.

Sobre los plazos de ejecución, Graso indicó que los trabajos se harán en etapas para garantizar la continuidad del tránsito. "No se va a cortar completamente la circulación en la autovía ni en calles clave como San Martín, Santa Fe o Jujuy. Solo habrá intervenciones parciales y estarán señalizadas con la presencia de tránsito municipal", aclaró.

Remodelación de la Autovía 17 de Octubre: así será la transformación

En cuanto a la transferencia de la autovía desde Vialidad Nacional al municipio, la funcionaria confirmó que el proceso está en su última etapa legal. "La ordenanza definitiva será tratada en la sesión del Concejo Deliberante el jueves. Es un paso clave para la documentación y gestión de la obra", afirmó.

El municipio continuará informando a los vecinos sobre el avance de las obras y los cambios en la circulación a través de los medios locales. Con este primer nodo de intervención, comienza una transformación esperada por la comunidad de Río Gallegos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Gallegos
PARA LEER

"Wine & Vibes" celebra el Mes del Malbec con degustaciones y promociones

"Wine & Vibes" celebra el Mes del Malbec con degustaciones y promociones
Pablo Cruz, propietario del winebar "Wine & Vibes", presenta una serie de eventos especiales para celebrar el Mes del Malbec en Río Gallegos. Desde degustaciones temáticas hasta noches de vinotecas y maridajes únicos, su local ofrece experiencias imperdibles para los amantes del vino.
PARA LEER

Cómo ahorrar 80 mil pesos por mes en combustibles

Cómo ahorrar 80 mil pesos por mes en combustibles
El Banco Nación renovó sus promociones con estaciones de servicio y ofrece descuentos de hasta $80.000 en combustible durante abrilen combustible durante abril para quienes paguen con MODO BNA+ y tarjeta de crédito VISA. Los detalles en esta nota.
SOLIDARIDAD

El drama de Juan Manuel en Río Gallegos: tiene una discapacidad física, limpia vidrios y hace tres meses no puede cobrar la Tarjeta Social

El drama de Juan Manuel en Río Gallegos: tiene una discapacidad física, limpia vidrios y hace tres meses no puede cobrar la Tarjeta Social
Juan Manuel Narváez, con una discapacidad física y diabetes, enfrenta una grave crisis económica y alimentaria. Desde hace tres meses no puede acceder a los fondos de su tarjeta alimentaria debido a la pérdida de su documentación en una dependencia municipal. Además, las autoridades locales le prohibieron realizar las changas con las que lograba sobrevivir. En medio de esta difícil situación, pide ayuda para obtener mercadería y poder subsistir.