Peligran los puestos de Vialidad Nacional y el gremio pide intervención al gobernador Vidal
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) envió una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresando su preocupación por la posible eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad. Aseguran que la medida impactará en la autonomía, el presupuesto y el empleo del sector, además de afectar el desarrollo productivo y la conectividad de las provincias.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) envió una carta al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en la que manifiesta su "profunda preocupación y alarma" ante el avance del Gobierno Nacional en la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad.
En la misiva, el gremio advierte que la medida afectará gravemente no solo a los trabajadores del sector, sino también a toda la sociedad, y solicitan que el mandatario provincial intervenga de manera contundente en defensa de la institución.
En el documento, el sindicato explica que el Ejecutivo nacional está elaborando un decreto para centralizar Vialidad Nacional, lo que implicaría la pérdida de autonomía del organismo, una reducción de su presupuesto y el despido de al menos el 30% de sus trabajadores en todo el país. "Miles de trabajadoras y trabajadores, con décadas de experiencia, compromiso y jóvenes que tienen en claro el servicio que debemos prestar a toda la sociedad, podrían quedar en la calle", sostiene la carta, y advierte que esto impactará directamente en la infraestructura vial de Santa Cruz y del país.
La Dirección Nacional de Vialidad, creada por el Decreto Ley N.º 505/1958, tiene a su cargo la construcción y mantenimiento de rutas, además de garantizar la seguridad en carreteras y el acceso a la educación y la salud en regiones aisladas. También cumple un papel fundamental en el transporte de la producción agrícola e industrial y en el crecimiento del turismo. "Su labor es esencial para la conectividad y el desarrollo económico de cada provincia, asegurando que ningún rincón del país quede excluido del progreso", destaca el gremio en la nota enviada al gobernador.
En la segunda parte del pedido, el sindicato alerta que la desarticulación de Vialidad Nacional, bajo el argumento de reducir el Estado, solo beneficiará a intereses privados y perjudicará el bien común. "La falta de inversión en rutas y nuevas obras condenará a muchas regiones al aislamiento y a una grave merma en su desarrollo productivo. ¿Quién se hará cargo de la seguridad vial y del mantenimiento de las rutas cuando esta institución sea desmantelada?", cuestiona el documento.
Además, el gremio señala que el Gobierno solo ha anunciado la concesión de aproximadamente 9.500 km de rutas de alto tránsito, pero nada se ha dicho sobre los 30.000 km restantes, en los que urge la ejecución de obras de mantenimiento para evitar el deterioro de la red vial. "Las rutas que quedarán abandonadas por la desaparición de Vialidad Nacional afectarán directamente a la provincia, ya que dificultarán el transporte de mercaderías y encarecerán los costos de los fletes, impactando en los precios que pagan los ciudadanos", advierte el sindicato.
Finalmente, el gremio deja una pregunta abierta: "¿Puede un país normal funcionar sin una Red Nacional de Caminos?". En este sentido, reafirman que defender la continuidad de Vialidad Nacional es defender la provincia y garantizar el desarrollo de cada región. "Solicitamos la urgente intervención del gobernador para proteger la continuidad de la Dirección Nacional de Vialidad y exigir al Gobierno Nacional que revise esta decisión que atenta contra el desarrollo federal y el bienestar de la población", concluye la carta enviada al mandatario santacruceño. (El Diario Nuevo Día)