RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Paritarias en Santa Cruz: misma oferta, rechazo e inminentes medidas de fuerza

ATE Santa Cruz rechazó una oferta de aumento salarial del 3,5% en octubre y 3,3% en noviembre, y analiza medidas de fuerza para la próxima semana.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los trabajadores estatales de Santa Cruz, representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), rechazaron la última oferta salarial presentada en el marco de las paritarias la cual consistía en un aumento del 3,5% para el mes de octubre y un 3,3% para noviembre, porcentajes que el gremio consideró "insuficientes" para hacer frente a la creciente inflación y el deterioro del poder adquisitivo.

El conflicto afecta a diversas áreas clave del Estado provincial, incluyendo la Secretaría de Medios, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), la Caja de Previsión Social (CPS), la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), salud y los empleados de la administración central.

Desde ATE expresaron su descontento ante lo que consideran una oferta "insuficiente y lejana a las necesidades reales de los trabajadores". Ante esta situación, el sindicato ha decidido convocar a los cuerpos orgánicos para el lunes 23 de octubre, con el fin de definir los próximos pasos y evaluar posibles medidas de fuerza.

"El aumento propuesto por el gobierno no alcanza para compensar la pérdida salarial que venimos sufriendo los trabajadores estatales. Rechazamos por completo dicha oferta y analizaremos en conjunto cómo proceder", señalaron desde la conducción de ATE Santa Cruz.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de paritarias
EN CONFLICTO

Trabajadores de Canal 9 extienden el paro por 96 horas en reclamo salarial

Trabajadores de Canal 9 extienden el paro por 96 horas en reclamo salarial
Los trabajadores de LU 85 TV Canal anunciaron la extensión del paro de actividades por 96 horas, en el marco de su reclamo por una recomposición salarial. La medida, que afecta la programación del canal estatal, se llevará a cabo desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de marzo, sin asistencia a los puestos de trabajo.