EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Paritaria Docente: el Gobierno de Santa Cruz presentó nueva oferta salarial con cláusula gatillo y 100% de aumento en asignaciones escolares

La propuesta incluye una cláusula gatillo hasta diciembre con revisión en junio. Los sindicatos analizarán la propuesta y darán una respuesta en la próxima reunión prevista para el miércoles de la próxima semana.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la jornada de este jueves, se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes. La misma, contó con la presencia del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, y la presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido.

La funcionaria destacó que la propuesta incorpora una cláusula gatillo hasta diciembre, con una revisión en junio, garantizando así que los salarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. "El método de aplicación de la cláusula fue consensuado con los gremios, a pedido de ellos realizamos una modificación en la propuesta inicial y accedimos a ese cambio", afirmó Rasgido.

Además, el gobernador ha tomado la decisión, y con el fin de paliar la situación de las canastas, incrementar en un 100% las asignaciones de Escolaridad, quedando la misma en $6.000, Escolaridad de Hijo con Discapacidad, llega a $12.000. En cuanto a la Ayuda Escolar y Ayuda Escolar hijo con discapacidad, quedaron en $31.920 y $63.840 respectivamente.

El ministro Verbes, recordó que en enero los salarios ya reflejaron un incremento del 3,6%, superando la inflación proyectada para ese mes, que oscila entre el 2,1% y el 2,5%. "Esto significa que ya hubo una recuperación real del salario de más de un punto", explicó.

Finalmente, Verbes remarcó que la propuesta presentada es el máximo esfuerzo que puede realizar el Ejecutivo Provincial en función del contexto económico y los recursos disponibles. "Nuestro objetivo es avanzar en acuerdos sostenibles que brinden previsibilidad a los trabajadores. Ahora queda en manos de los gremios analizar la propuesta en sus asambleas y congresos", concluyó.

La próxima reunión paritaria se realizará el miércoles 19 de febrero a las 14:00 horas, donde se espera una respuesta formal por parte de los representantes gremiales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Santa CRuz
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza

Docentes rechazan el aumento por decreto y se anticipan nuevas medidas de fuerza
La paritaria docente en Santa Cruz terminó sin acuerdo entre los sindicatos ADOSAC y AMET y el gobierno provincial, que resolvió otorgar el aumento salarial por decreto. Esta medida fue rechazada por los gremios, quienes anunciaron la continuidad de las medidas de fuerza en reclamo de una oferta acorde al costo de vida y mejoras en las condiciones laborales.
EDUCACIÓN

El gobierno de Santa Cruz ratificó que pagará el aumento propuesto a los docentes pese al rechazo en paritarias

El gobierno de Santa Cruz ratificó que pagará el aumento propuesto a los docentes pese al rechazo en paritarias
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo esta mañana en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, anunciaron que se va a abonar con la próxima liquidación de haberes, lo ofrecido en paritaria al sector docente, aunque la propuesta fuera rechazada por las entidades gremiales. La medida fue decidida por el Poder Ejecutivo Provincial y está siendo instrumentada por el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que va a implementar la acreditación de sueldos con retroactividad al 1° de febrero.

SALARIO DOCENTE

¿Qué resolvió el Congreso Docente? Paro, reclamos y movilización

¿Qué resolvió el Congreso Docente? Paro, reclamos y movilización
En un congreso extraordinario realizado este martes, los delegados docentes de Santa Cruz resolvieron ratificar el paro del 5 y 6 de marzo, rechazar la oferta salarial del Gobierno y presentar una contrapropuesta con exigencias clave. Además, se pronunciaron sobre la crisis educativa, el presupuesto y la necesidad de mejoras edilicias en las escuelas.