NEGOCIACIÓN

Paritaria central: qué aumento y en qué items acordaron los gremios estatales con el gobierno de Santa Cruz

ATE, APAP y UPCN consensuaron un nuevo aumento para los empleados de la administración pública, el que rondaría el 21%.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

ATE, APAP y UPCN acordaron ayer con el gobierno provincial un aumento de sueldos con el Ejecutivo provincial.

Esto consistió en un incremento que representa, aproximadamente, un 21% para el mes de mayo. 

Lo siguiente, es lo que señala el acta firmada y acordada  por las partes por unanimidad: 

-Elevar a partir del 1° de mayo, el valor de Ia US a $1082,81.

- Elevar a partir del 1° de mayo, el código de pertenencia, quedando la cantidad de US para los agrupamientos: Servicios Auxiliares 105 US, Administrativo 116 US, Técnico 119 US, Profesional 126 US.

- Este incremento tiene alcance para el sector pasivo (jubilados y pensionados) y Comisiones de Fomento.

-El personal de lo Dirección Provincial de Aeronáutica percibirá un incremento asimilable al aquí acordado, teniendo en consideración n sus particularidades.

- Fijar próxima reunión para el mes de junio, a fin de evaluar la evolución de distintas variables

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria Central
Paritaria central

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno
El secretario general de ATE Santa Cruz y la CTA Autónoma Santa Cruz, Carlos Garzón, anunció el rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, considerándola insuficiente y lejos de responder a las necesidades reales de los trabajadores estatales.
NEGOCIACIÓN

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio
La negociación paritaria de la administración pública provincial en Santa Cruz no llegó a un acuerdo. En la reunión, los gremios presentaron sus demandas salariales, pero el gobierno no realizó ninguna oferta concreta. Ante esta situación, la mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo.