NEGOCIACIÓN

Paritaria central en Santa Cruz: la nueva fecha en la que se discutirá suba de sueldos y cuánto se había acordado hasta septiembre

El encuentro debía realizarse hoy, pero se pospuso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La paritaria central en Santa Cruz que debía realizarse hoy martes 15 de octubre a las 9, se pospuso para el viernes 18 a las 13 hs, según informó la autoridad laboral a los tres sindicatos estatales. 

Esa fecha, ATE, APAP y UPCN se sentarán a negociar nueva suba de sueldos para la administración pública.

De acuerdo al acta del pasado 3 de octubre, el gobierno indicó que la suba de sueldos fue del siguiente modo: 

-Desde enero al mes de julio el  IPC PATAGONIA  fue un 89,49%, y del IPC GENERAL (nivel país) de 86,89%; habiendo logrado acordar en conjunto con todos los gremios actuantes en la  jurisdicción un 85,89% en promedio, es decir, una diferencia equivalentes a un punto porcentual respecto al IPC GENERAL.

-Se logró acordar en la paritaria central, hasta el mes de septiembre un 108,02% anual, siendo la inflación proyectada al mismo mes, según fuentes del Banco Central de la Republica Argentina (REM Agosto 2024) de IPC PATAGONIA 105,14% y 101,55% IPC GENERAL. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paritaria Central
Paritaria central

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno

ATE Santa Cruz rechazó la propuesta salarial del gobierno
El secretario general de ATE Santa Cruz y la CTA Autónoma Santa Cruz, Carlos Garzón, anunció el rechazo a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, considerándola insuficiente y lejos de responder a las necesidades reales de los trabajadores estatales.
NEGOCIACIÓN

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio
La negociación paritaria de la administración pública provincial en Santa Cruz no llegó a un acuerdo. En la reunión, los gremios presentaron sus demandas salariales, pero el gobierno no realizó ninguna oferta concreta. Ante esta situación, la mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo.