Actualidad

Nación autorizó a Sky a operar vuelos regulares entre Santiago de Chile y El Calafate

Se avanza también para autorizar a la misma empresa a realizar vuelos entre Santiago de Chile y Bariloche.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional autorizó a la empresa chilena Sky Airline a servicios regulares de pasajeros y de carga entre Santiago de Chile y El Calafate, como parte de la política de Cielos Abiertos que viene implementando la administración de Javier Milei.

La autorización quedó oficializada hoy a través de su publicación en el Boletín Oficial y es posible tras la firma de un memorándum de entendimiento con la República de Chile, en abril de este año.

Desde la Secretaría de Transporte se destacó que la decisión se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo precisamente que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país.

Además, se espera que en los próximos días se logren avances en la autorización a la empresa chilena para operar la ruta San Carlos de Bariloche - Santiago de Chile, con la posibilidad de incorporar puntos en la República de Brasil, como son San Pablo, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre.

Esta medida se oficializó a través de la disposición 4/2024 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, la cual detalla que la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar el servicio requerido.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de El Calafate
PARA LEER

¿Qué desafíos enfrenta la psicología en la Patagonia? Lo que dejó el Congreso en El Calafate

¿Qué desafíos enfrenta la psicología en la Patagonia? Lo que dejó el Congreso en El Calafate
El Segundo Congreso Patagónico de Psicología se llevó a cabo en El Calafate , organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz . Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes como Beatriz Janín, Alicia Stolkiner y Leonardo Gorbacz , y la presentación de 32 trabajos de investigación.