Luz, gas, combustibles y más: los aumentos que impactan desde abril
Abril llega con nuevos aumentos que afectarán a los bolsillos de los argentinos. Entre los principales incrementos se encuentran los servicios de luz, gas y agua, los combustibles, los alquileres y las prepagas.
Los primeros días de abril traerán nuevas subas en distintos sectores clave de la economía, impactando en los gastos de los hogares. Entre los ajustes confirmados se encuentran los servicios de luz y gas, cuyos incrementos aún no tienen un porcentaje oficial, pero se espera que ronden el 2%, según fuentes del sector energético.
En el caso de los combustibles, el aumento será impulsado por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, además de los ajustes solicitados por las petroleras. Aunque no hay confirmación del porcentaje exacto, se estima que la suba estará por debajo del 2%.
Las tarifas de agua y cloacas también registrarán incrementos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según la empresa proveedora, el coeficiente K, que define el valor de la tarifa, pasará de 1.568,05 a 1.583,7404, lo que representa un alza del 1%. Esto impactará de manera diferenciada en los hogares, dependiendo de la zona en la que se encuentren.
-
Zonas de ingresos altos: la tarifa pasará de $26.805 a $27.073 y afectará a más de 500.000 hogares.
-
Zonas medias: la factura subirá de $24.343 a $24.586 y abarcará cerca de un millón de usuarios.
-
Zonas de menores ingresos: el costo se incrementará de $19.560 a $19.756 y afectará a más de 1,1 millones de familias.
Alquileres y prepagas también en alza
Los contratos de alquiler que aún se rigen por la antigua ley tendrán una actualización del 116,85% en abril. Aunque la cifra sigue siendo elevada, representa una desaceleración con respecto a marzo, cuando el incremento anual fue del 149,3%, y febrero, cuando alcanzó el 174%.
Por su parte, las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos ajustes en las cuotas, con aumentos que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%, dependiendo del tipo de afiliación. Además, se espera una actualización en los copagos.
Estos aumentos llegan en un contexto de inflación creciente. Mientras en febrero el índice de precios marcó un 2,4%, las proyecciones de consultoras privadas prevén que en marzo el IPC supere el 3%, acelerando la presión sobre el costo de vida.