DIPUTADOS SANTA CRUZ

Lorena Ponce denuncia hostigamiento y violencia en la Cámara de Diputados

La diputada por el pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, denunció que su oficina en la Cámara de Diputados de Santa Cruz fue desalojada sin previo aviso y que sus pertenencias fueron trasladadas sin su consentimiento. Ponce atribuye este hecho a un hostigamiento sistemático por parte del vicegobernador, Fabio Legizamón, hacia las legisladoras de Unión por la Patria. Además, señaló descuentos salariales injustificados y la falta de visibilidad de su labor en los canales oficiales de la legislatura.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La legisladora por el pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, denunció públicamente que su oficina en la Cámara de Diputados de Santa Cruz fue desalojada sin previo aviso y que toda su documentación, proyectos y pertenencias fueron trasladados a otro espacio sin su consentimiento. Según relató en declaraciones a Radio Nuevo Día 100.9, se enteró del hecho por el secretario de bloque y al llegar al lugar constató que sus cosas habían sido movidas y revisadas.

Ponce, quien forma parte del bloque de Unión por la Patria y responde al proyecto político "Construyamos Juntos" de Pablo Grasso, vinculó este episodio con lo que describió como un hostigamiento sistemático hacia su persona y otras legisladoras del mismo espacio. En ese sentido, apuntó directamente contra el vicegobernador Fabio Leguizamón, a quien acusó de tener actitudes discriminatorias y de impedirle expresarse en el recinto.

"Me ningunean y me defenestran por no compartir su visión política. Durante todo el año sufrí situaciones de hostigamiento, como el apagado de micrófonos y la constante contradicción de mis posturas. Esta situación no puede naturalizarse", expresó la diputada.

Además, Ponce recordó que a principios de 2024 se había realizado un reordenamiento de oficinas, pero que en aquel momento se llevó adelante de manera organizada y consensuada. En cambio, en esta oportunidad, señaló que la medida fue completamente arbitraria y que incluso se vulneró su espacio de trabajo exclusivo.

La legisladora también denunció descuentos salariales injustificados a los diputados de Unión por la Patria, la eliminación de ascensos para empleados de planta permanente en el presupuesto de la Cámara y la falta de visibilidad de su labor en las páginas oficiales de la Legislatura.

Según Ponce, esta serie de actitudes afectan no solo su desempeño, sino también el de otros legisladores que han mostrado una postura crítica con la administración de la Cámara. Mencionó, por ejemplo, el caso del diputado "Carloncho", a quien se le asignó una oficina inadecuada.

Ante esta situación, la diputada adelantó que evaluará acciones legales y que se reunirá con otros legisladores para definir una respuesta conjunta. También señaló que el diputado Pedro Luxen, a quien le asignaron su antigua oficina, desconocía la situación y se mostró conciliador.

"Lo más grave no es solo el traslado arbitrario de mi oficina, sino que en la Cámara no se respeta el reglamento y no me dan la palabra cuando la solicito. Vamos a tomar decisiones al respecto porque no podemos permitir que este tipo de actitudes se repitan", concluyó Ponce.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados de Santa Cruz
SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

Buscan incorporar procesos de mediación en los diferentes poderes del Estado provincial
La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.
JUSTICIA

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz

Se aprobó la Ley de Mediación en Santa Cruz
En un avance significativo hacia la reducción de la conflictividad social, la provincia de Santa Cruz celebra la aprobación de la Ley de Mediación, una herramienta que promete transformar la forma en que se gestionan los conflictos en diversos ámbitos de la comunidad.