EDUCACION

Las Escuelas del Viento realizaron un Encuentro de Alfabetización en Río Gallegos

Los días 29 y 30 de mayo se llevó a cabo en Río Gallegos un Encuentro de Alfabetización Inicial impulsado por las Escuelas del Viento. Participaron docentes y autoridades de distintas sedes de la provincia con el objetivo de unificar criterios pedagógicos sobre la enseñanza de la lectura y la escritura.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Con el propósito de consolidar la alfabetización como rasgo identitario de su propuesta educativa, las Escuelas del Viento organizaron un Encuentro de Alfabetización Inicial que se desarrolló los días 29 y 30 de mayo en la sede de Río Gallegos. El evento reunió a docentes, equipos directivos y autoridades provinciales en torno a un objetivo común: fortalecer las estrategias de enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad desde los primeros niveles escolares.

La actividad se llevó a cabo en la moderna sala aula Maker de la Escuela del Viento local y contó con la participación de representantes de las sedes de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, así como con referentes de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada. Entre las autoridades destacadas estuvieron Daniela Franchini, supervisora de nivel inicial; Sonia Taboada, supervisora de nivel primario; y Carolina Charles, también supervisora y principal expositora del encuentro.

La apertura estuvo a cargo de Leonardo Martínez, apoderado de las Escuelas del Viento, acompañado por Ana María Williams, directora de nivel primario de la sede anfitriona, y Roberto Borsellii, asesor educativo de la Mutual 12 de Septiembre, institución que apoya el proyecto.

Las Escuelas del Viento realizaron un Encuentro de Alfabetización en Río Gallegos

Durante la primera jornada, docentes de las diferentes sedes compartieron experiencias, estrategias pedagógicas y prácticas concretas desarrolladas en las salas de cinco años y en la primera unidad pedagógica del nivel primario. Las presentaciones de Pico Truncado y Las Heras fueron especialmente valoradas por el resto de los equipos.

El segundo día comenzó con la exposición de los resultados de una encuesta realizada a docentes y familias sobre hábitos de lectura, a cargo de Ariadna Dragui, directora de nivel inicial. Luego, se desarrolló una conferencia central titulada "Repensar la enseñanza de la lectura y la escritura", dictada por Carolina Charles, quien brindó herramientas renovadas para afrontar los desafíos actuales del aula.

El cierre del encuentro tuvo un carácter participativo e institucional, con un conversatorio entre las llamadas "parejas pedagógicas" de cada nivel, en el que se trabajó en la construcción de consensos duraderos sobre la alfabetización como eje central del proyecto educativo.

El Encuentro de Alfabetización dejó como resultado una comunidad docente más fortalecida, alineada y comprometida con la formación integral desde los primeros pasos escolares. Una apuesta firme a la alfabetización como derecho, como práctica cultural y como identidad. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ESCUELA DEL VIENTO
Educación en Santa Cruz

¿Qué hizo la Escuela del Viento para destacarse a nivel nacional?

¿Qué hizo la Escuela del Viento para destacarse a nivel nacional?
La Escuela del Viento de Pico Truncado obtuvo resultados sobresalientes en las Pruebas Aprender 2023, alcanzando un 86,8% en Lengua, el puntaje más alto a nivel local, provincial y nacional. La directora Mónica Cuevas destacó el trabajo colectivo, la inversión y el compromiso docente como claves del logro.
PRUEBAS APRENDER

La Escuela del Viento calificada como una de las mejores del país

La Escuela del Viento calificada como una de las mejores del país
Con desempeños que superan ampliamente los promedios provinciales y nacionales en Lengua y Matemática, la institución santacruceña se consolida como modelo de innovación pedagógica y compromiso comunitario. El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, destacó este reconocimiento como una muestra concreta de que, "cuando hay decisión institucional, compromiso pedagógico y una comunidad implicada, la educación puede avanzar y desarrollarse".