RECLAMO

La UOCRA bloqueó una empresa en Santa Cruz, tras despidos masivos

La UOCRA Caleta Olivia denunció la desvinculación abrupta de 17 trabajadores que prestaban servicios para la empresa Intermap, contratista de Termap. El conflicto derivó en un bloqueo pacífico a las instalaciones, medida que fue levantada ante la promesa de una reunión para este mediodía.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

  En la mañana de este lunes, la sede de Termap en Caleta Olivia fue escenario de una medida gremial impulsada por la UOCRA local, tras la desvinculación repentina de 17 obreros que trabajaban para Intermap, empresa contratista que realiza tareas dentro de la planta. Según explicó Gastón, uno de los representantes gremiales, los trabajadores fueron despedidos sin previo aviso ni explicación, mediante telegramas enviados el 1° de abril.  

"Fue de un día para el otro. El primero de abril teníamos 17 compañeros trabajando en distintas tareas, y sin previo aviso, les llegaron los telegramas de despido. Intermap no explicó nada. Nadie se comunicó con nosotros ni con los trabajadores", relató el dirigente en diálogo con el programa radial Mañanas Patagónicas  de Caleta Olivia.

Los obreros afectados realizaban tareas de mantenimiento, reparación de tanques, trabajos eléctricos, pintura y montaje de estructuras metálicas, principalmente en la zona de tanques de almacenamiento. "Si pasás ahora por afuera de Termap, vas a ver un tanque a medio terminar. Ese era el trabajo que estaban haciendo nuestros compañeros y que se frenó", agregó Gastón Arguello, referente de UOCRA. 

La medida de fuerza comenzó temprano, alrededor de las 8 de la mañana, con un bloqueo pacífico en el ingreso a la planta. Sin embargo, fue levantada luego de que se confirmara la convocatoria a una reunión para el mediodía, en la que se buscará avanzar en una solución que contemple la reincorporación de los despedidos. "Se levantó el bloqueo porque nos convocaron a una mesa de diálogo. Pero si no hay respuesta, vamos a retomar la medida", advirtió.

Uno de los aspectos que más preocupación genera entre los trabajadores es la explicación brindada por la empresa sobre los motivos de los despidos. Según informó la UOCRA, desde Intermap argumentaron que las tareas quedaron paralizadas por la falta de inversión del gobierno provincial. "Dicen que el gobernador nunca vino a la planta, y como no apareció, frenan todo. A nosotros no nos interesa su conflicto político, lo que pedimos es que no jueguen con los laburantes", señaló.

Además, Gastón denunció que, en paralelo a los despidos, algunas empresas vinculadas a Termap estarían contratando trabajadores provenientes de otras provincias, lo que va en detrimento de la mano de obra local. "Siempre estamos haciendo inspecciones para que se respete el trabajo de los vecinos de Caleta. A veces nos dicen que son tareas cortas, pero igual corresponde que la prioridad sea para nuestra gente", indicó.

Sobre este punto, apuntó particularmente contra la empresa Termat, sobre la cual aseguró que han detectado la presencia de trabajadores no registrados provenientes de otras provincias. "No podemos afirmar que haya trabajo en negro, pero sí hemos encontrado compañeros de afuera. Y eso nos obliga a estar parando obras para exigir que entre gente local", sostuvo.

El conflicto se da en un contexto económico adverso para la región, atravesada por una fuerte recesión en la actividad petrolera. "Había un proyecto en marcha, pero nadie sabe qué pasó. El proyecto se cayó y los que pagan son los trabajadores. Nos da bronca porque no nos consultaron nada", expresó.

Según reveló el dirigente gremial, uno de los interlocutores clave en la planta es Gabriel García, responsable operativo de Termap en Caleta Olivia. "Ayer hablamos con él y hoy aparecieron otros representantes que quieren resolver el conflicto. Pero da la sensación de que están esperando a último momento. No puede ser que se manejen con tanta desprolijidad", opinó.

La expectativa ahora está puesta en la reunión prevista para este mediodía. El gremio adelantó que si no se logra un compromiso firme para reincorporar a los 17 despedidos, volverán a tomar medidas de fuerza. "Queremos una solución concreta, no promesas. Acá hay familias que se quedaron sin ingreso de un día para el otro", concluyó. (Nota redactada por El Diario Nuevo Día, en base a entrevista de Canal 2 Video Cable)

Esta nota habla de: