LA NOVEDAD

Inician el emplazamiento de la escultura de Osvaldo Bayer en un espacio de reflexión y memoria

El Gobierno de Santa Cruz comenzó con el proceso de emplazamiento de la escultura en homenaje a Osvaldo Bayer en el Paseo de la Memoria de Río Gallegos. La obra, que busca preservar su legado en defensa de los derechos humanos, será un símbolo de reflexión y encuentro para las futuras generaciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Río Gallegos comenzará a rendir homenaje de manera tangible a Osvaldo Bayer, reconocido escritor, historiador y defensor de los derechos humanos, con la instalación de una escultura en el Paseo de la Memoria. Este lunes, el Gobierno de Santa Cruz inició el proceso de emplazamiento y puesta en valor de la obra, que no solo recuerda su figura, sino que también busca recuperar el espacio como un lugar simbólico de reflexión y encuentro para las futuras generaciones.

La iniciativa se lleva adelante en conjunto entre la Cartera de Desarrollo Social Provincial, la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, la Secretaría de Estado de Cultura y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV). Este proyecto tiene como objetivo consolidar un enfoque integral que valore el espacio público, transformándolo en un lugar de memoria y reafirmando la importancia de mantener viva la historia.

Inician el emplazamiento de la escultura de Osvaldo Bayer en un espacio de reflexión y memoria

A través de esta acción, el Gobierno Provincial ratifica su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos, destacando el legado de Osvaldo Bayer, un referente en la lucha por las causas sociales y en defensa de las víctimas de la dictadura.

"Esta escultura no solo es un homenaje a Bayer, sino también un recordatorio de la importancia de los derechos humanos y la justicia social. Estamos convencidos de que la memoria es el camino hacia una sociedad más justa y consciente", afirmó un portavoz del gobierno provincial.

Con la instalación de esta escultura, Río Gallegos reafirma su compromiso con la memoria histórica y la identidad de su pueblo, impulsando políticas que favorecen la reflexión y el reconocimiento de aquellos que lucharon por una sociedad más equitativa. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de osvaldo bayer
MUSICA

Miguel Oliva, uno de los autores de "Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde": "Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida"

"Soto", el nuevo disco de Miguel Cantilo y colaboradores santacruceños
El nuevo disco "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" fue lanzado recientemente como un tributo musical a los peones fusilados en las huelgas de 1921. El proyecto reúne al reconocido músico Miguel Cantilo, al compositor Mariano Díaz y al sociólogo y letrista Miguel Oliva, quien vivió en Río Gallegos y compartió su historia con Radio Nuevo Día. El disco llega pocas semanas después del ataque vandálico al monumento de Osvaldo Bayer en la capital santacruceña.
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.