Geopolítica

Guerra comercial, liderazgo en crisis y el lugar de Argentina: análisis de Andrés Repetto

El reconocido analista político internacional Andrés Repetto dialogó con los conductores de programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día 100.9 , sobre el convulsionado escenario global. Habló del liderazgo perdido de Estados Unidos, del avance de China, del papel de Javier Milei y de los riesgos de una guerra a escala mundial. "Estamos en una era de caos", afirmó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una entrevista exclusiva con el programa "Arriba el Día" de Radio Nuevo Día, el periodista y analista internacional Andrés Repetto analizó con crudeza el complejo escenario global actual. "Estamos en una era de caos", afirmó, al referirse a las tensiones geopolíticas que atraviesan al mundo, desde la guerra en Europa hasta la creciente disputa comercial entre Estados Unidos y China.

Repetto planteó que "lo que era, se terminó", citando al primer ministro británico y a su par canadiense, quienes reconocen el fin de una era dominada por el liderazgo estadounidense en el libre mercado. "El problema es que no hay un liderazgo claro, y los horrores del pasado parecen repetirse", reflexionó.

El analista mencionó las recientes medidas de Donald Trump, quien vuelve a tensionar la escena internacional con aranceles que incluso afectan a países aliados como Israel. "Hoy los mercados se están derrumbando por temor a una guerra comercial. Estados Unidos ha dejado de ser predecible, y eso genera desconfianza. Los aliados buscan nuevos socios y China levanta la mano diciendo: ‘Acá estamos para darles previsibilidad'", explicó.

Consultado por el posicionamiento de Argentina, Repetto consideró que el gobierno de Milei intenta jugar sus cartas en un tablero complicado. "Cuando tenés un botecito pequeño entre gigantes, se hace lo que se puede", expresó. También señaló que la relación con Trump es más personal que ideológica, ya que "Trump no es republicano, es trumpista".

Respecto al frustrado encuentro entre Milei y Trump, sumado a la tensión por los swaps con China y la pertenencia a los BRICS, Repetto opinó que el gobierno argentino debe negociar con la mayor cantidad de países posibles, aunque la "sábana siempre es corta".

En relación al plano local, también se refirió al enfrentamiento entre el presidente y la vicepresidenta, calificándolo como una muestra de "debilidad institucional" similar a otros casos de América Latina. Y sobre el panorama económico, destacó la baja en la inflación, pero advirtió sobre el impacto de los cambios globales: "Con las medidas de Trump, cae el precio del petróleo, y eso afecta a regiones como el sur argentino, que apostaban fuerte a Vaca Muerta".

Repetto también fue consultado sobre cómo se percibe a la Argentina en el exterior. "La verdad es que el mundo tiene demasiado quilombo como para estar pendiente de nosotros", lanzó. Aunque sí reconoció que Javier Milei ha captado atención internacional por su estilo y su figura disruptiva, "como pocos presidentes argentinos".

Por último, el periodista expresó preocupación por el debilitamiento de las democracias en todo el mundo: "Antes la democracia era un valor a defender, pero eso se está diluyendo. Gobiernos totalitarios ganan terreno, y la gente ya no ve en las democracias las soluciones a sus problemas". Un cierre que refleja, según sus palabras, el mundo convulsionado en el que vivimos, con Argentina intentando mantenerse a flote entre tensiones globales, intereses cruzados y un liderazgo global cada vez más frágil. (Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de: