Especialista sobre autismo visita Río Gallegos: "Comprender el diagnóstico es el primer paso para acompañar mejor"
Así lo señaló el reconocido especialista Daniel Valdez. Su presencia fue posible gracias al trabajo de la Fundación TEA Santa Cruz y el apoyo de la Fundación San Juan Bosco y de la Municipalidad de Río Gallegos
En el marco de una serie de jornadas de evaluación integral y diagnóstica destinadas a familias santacruceñas, el reconocido especialista en autismo, Daniel Valdez, se encuentra en Río Gallegos.
Su presencia fue posible gracias al trabajo de la Fundación TEA Santa Cruz y el apoyo de la Fundación San Juan Bosco y de la Municipalidad de Río Gallegos.Valdez, quien reside desde hace seis años en España, mantiene un vínculo estrecho con la ciudad, a la que vino en reiteradas ocasiones para trabajar en el diagnóstico e intervención temprana, aunque esa posibilidad se vio prácticamente cortada desde que vive en Europa.

En esta oportunidad, su visita incluyó jornadas de evaluación, diagnóstico y orientación para tratamientos, así como un encuentro previsto para este sábado destinado a terapeutas, docentes y familias, con foco en intervención y diagnóstico temprano.
El profesional valoró el crecimiento de la comunidad en relación al tema: "Río Gallegos en los últimos años ha crecido en el nivel de terapeutas y también en la cantidad de niños diagnosticados". A su vez, destacó la convocatoria y el interés sostenido por parte de la comunidad.
"Hay un interés genuino, y además debemos tener en cuenta que la prevalencia ha aumentado. Se calcula que hay un caso cada 100 nacimientos, y en algunos lugares incluso más. Es un tema que preocupa y ocupa".Asimismo, mencionó que las actividades de la Fundación TEA trascienden las fronteras locales: "También viene gente de Chile y de provincias vecinas. Eso habla del valor que tiene el trabajo que se realiza desde aquí", dijo.Desde su mirada internacional, el doctor compartió algunas de las tendencias actuales respecto al autismo.
"La detección e intervención temprana sigue siendo clave. Cuanto antes se puede intervenir, mejores oportunidades vamos a tener para la inclusión futura de las personas autistas", afirmó.
También hizo hincapié en un fenómeno creciente: el diagnóstico en adolescentes y adultos. "Hay cada vez más personas que llegan a los 20, 30 o 40 años sin diagnóstico. Es algo que está ocurriendo en todo el mundo", mencionó.Consultado sobre la situación en Argentina, sostuvo que el autismo no está ajeno a la coyuntura social y política del país. "El trabajo en políticas públicas es fundamental, tanto en salud como en educación, para garantizar apoyos. Las personas autistas, con los apoyos necesarios, pueden avanzar muchísimo. Sin esos apoyos, se les pone un techo que no deberían tener".
En cuanto a las familias que enfrentan la incertidumbre del diagnóstico, el especialista brindó un mensaje de acompañamiento: "La palabra diagnóstico viene del griego y significa comprensión. Comprender lo que le pasa a un hijo es clave para saber cómo ayudarlo.
Recomiendo siempre que las familias se junten con otras, como lo hacen aquí en la Fundación TEA Santa Cruz. Compartir experiencias lo hace más llevadero", destacó.Finalmente, hizo hincapié en la importancia de cuidar a quienes cuidan: "El estrés de madres y padres de chicos con autismo también es un tema que se estudia cada vez más. Necesitamos generar espacios para que también ellos puedan decir: ‘necesito ayuda'. No se trata solo del niño, también de los hermanos, de mamá y papá. Por eso es tan importante armar redes, crear comunidad, apoyarse", concluyó.
Entre otros estudios, Valdez es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid; profesor para la Enseñanza Primaria; licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Posgraduado en Terapia Cognitiva Posracionalista con la supervisión de Vittorio Guidano (Universidad de Roma). Director de la Diplomatura Superior de Posgrado "Necesidades educativas y prácticas inclusivas en TEA" de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).Autor de numerosos libros sobre autismo que hoy son base y guía del trabajo de profesionales, Valdez también es disertante sobre autismo a nivel internacional e investigador.