SANTA CRUZ

"Es un cambio de paradigma en la resolución de conflictos", la diputada Nieto habló sobre la aprobación de la Ley de Mediación en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó por mayoría la Ley de Mediación, promovida por la diputada Adriana Nieto, que establece este método pacífico de resolución de conflictos como política pública provincial. En diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, la legisladora destacó que la norma busca descomprimir el sistema judicial, agilizar los procesos y fomentar el acercamiento voluntario entre las partes para evitar la judicialización.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com
  • Santa Cruz dejó de ser una de las pocas provincias del país sin ley propia de mediación. La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto de Ley N°499/24, presentado por la diputada Adriana Nieto, que incorpora la mediación como herramienta oficial para resolver conflictos de manera voluntaria, pacífica y fuera del sistema judicial tradicional.

La diputada Nieto, en diálogo con el programa "La otra Gestión" de Radio Nuevo Día, explicó el espíritu de la nueva normativa: "Es instituir en la provincia como política pública la resolución de los conflictos de forma pacífica, con el acercamiento voluntario de las partes. Es un método autocompositivo, eso es la mediación", sostuvo.

La diputada Adriana Nieto, la impulsora de la iniciativa 

La diputada Adriana Nieto, la impulsora de la iniciativa 

Hasta ahora, la mediación se realizaba únicamente dentro del Poder Judicial, pero con esta ley se amplía su alcance a todos los poderes del Estado provincial, y se invita además a los municipios a adherir. "Ahora se instituye como política pública en todo el Estado provincial, en los tres poderes", explicó, y remarcó que se busca implementar la mediación como un nuevo paradigma en la gestión de conflictos cotidianos.

Nieto destacó que Santa Cruz, junto a La Rioja, era una de las dos provincias que aún no había regulado este sistema. "Ya estamos en sintonía con todo el país. Solo falta trabajar y reglamentar", dijo. La diputada valoró especialmente el aporte de las mediadoras locales, que ya elaboraron un primer borrador de reglamentación que será fundamental para su implementación.

La normativa propone resolver de manera confidencial y con la ayuda de un mediador objetivo todo tipo de conflictos: desde vecinales, económicos, hasta laborales, siempre que las partes estén dispuestas a participar. "Se pueden resolver antes y mucho más ágilmente algunos conflictos. Es evitar el camino de la judicialización, que es más largo", explicó.

Finalmente, Nieto remarcó la necesidad de ver la ley como parte de una transformación institucional: "No son políticas de difícil implementación, pero sí son un cambio de estructura. Esta es una política pública que tiene que reglamentarse y aplicarse en todos los ámbitos", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de conflicto