DÍA DE LA MEMORIA

El referente de La Libertad Avanza y titular del PAMI Río Gallegos realizó publicaciones violentas a horas del 24 de marzo

El recientemente asumido Jairo Guzmán, gerente operativo de PAMI Río Gallegos, realizó publicaciones negacionistas en sus cuentas de redes sociales respecto de la dictadura militar, sus acciones y consecuencias en la sociedad argentina en sintonía con varios referentes de su espacio a nivel nacional, como el presidente que utiliza sus redes para likear y retwittear mensajes en las redes, fundamentalmente en Twitter o X.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Jairo Guzmán, apoderado y principal referente de La Libertad Avanza en Río Gallegos, realizó publicaciones negacionistas de la dictadura militar Argentina y reivindicatorias del gobierno de facto y la violencia desplegada en aquellos años que configuraron una gran cantidad de delitos de lesa humanidad a manos de las fuerzas militares al mando por aquel entonces y un largo proceso judicial, social y cultural que conllevó la subsanación de aquellas heridas. 

Pese a ello, los discursos de esta índole se vieron reflotados detrás de la figura de Javier Milei y varios de los actores de su gobierno que volvieron a poner en cuestión aquellos consensos democráticos que hicieron a la convivencia de ideas dentro de un marco de respeto y tolerancia, las cuales se ven violentadas nuevamente, como buscando provocar. 

La discusión poco sustantiva del número, que en realidad es una denuncia activa de un accionar criminal que se desarrolló en la clandestinidad y que a pesar de los obstáculos que los propios terroristas de estado impusieron para no develar la verdad, pese a lo cual, valientes fiscales y jueces afrontaron y lograron condenar a muchos de los responsables a lo largo y ancho del país. 

Sin embargo, Guzmán, también apeló al recurso provocativo de las redes sociales para poner en cuestión el número y los hechos, es decir, la historia misma al replicar una imagen que reza: "No fueron 30 mil ni fueron inocentes" y otra en la que señala "Los que somos grandecitos sabemos la verdadera historia" junto a un pañuelo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo con la silueta de una bomba y un signo de dinero al lado. 

Las publicaciones no son inocentes y se dan a horas de un nuevo 24 de marzo, buscando aval en una parte de la sociedad que avala el terrorismo de estado y otra que desconoce la historia y por tanto replica porque si, aunque en el caso del referente libertario llama la atención, no sólo por ser un representante de la fuerza política a nivel local, sino por su rol institucional público, el cual parece no importarle demasiado. (Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de La Libertad Avanza
TRABAJADORES VIALES

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional

"Hicieron daño": el sindicato celebró la salida de los jefes del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional
Jaqueline Bórquez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, se refirió al apartamiento de las autoridades del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz, tras una serie de denuncias y el reciente escándalo por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, la dirigente remarcó que las gestiones salientes causaron "daño" a la institución y celebró la asunción provisoria de una trabajadora vial.

AÑO ELECTORAL

Macri habló de "dirigentes comprados" y se aleja de un acuerdo con La Libertad Avanza

Macri habló de "dirigentes comprados" y se aleja de un acuerdo con La Libertad Avanza
En un encuentro político en Mar del Plata, Mauricio Macri afirmó que "los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados", en medio de tensiones con La Libertad Avanza por las negociaciones electorales en la provincia de Buenos Aires. El líder del PRO busca consolidar una alianza basada en valores compartidos, mientras se intensifican las disputas internas y las estrategias de cara a las elecciones de septiembre.