Daniel Roquel: "El futuro del radicalismo depende de la unidad, no podemos seguir mirando atrás"
En una entrevista exclusiva en el programa La Otra Gestión , Daniel Roquel, presidente del Comité Provincia de la UCR, habló sobre la próxima convención provincial del partido, las tensiones internas, la situación de los afiliados disidentes y la importancia de la unidad para enfrentar los desafíos electorales. Además, se refirió a la posible reincorporación de figuras clave como el vicegobernador, Fabián Leguizamón.
Este miércoles, en una entrevista en "La Otra Gestión" de Radio Nuevo Día, Daniel Roquel, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), habló sobre los próximos pasos de su partido en un contexto de división y desafíos internos. El foco de la conversación fue el plenario del Comité de Río Gallegos y la convención provincial que se llevará a cabo este sábado, donde se definirán cuestiones clave para el futuro de la UCR en Santa Cruz.
"Este plenario, que se realiza hoy, tiene como objetivo definir la postura del comité local frente a los temas que se tratarán en la convención provincial", explicó Roquel. La convención, que se desarrollará el sábado a las 16 horas en el subcomité de la calle Richieri en Río Gallegos, será crucial para elegir nuevas autoridades tras varias renuncias, como las de Pirri Martínez, quien ocupó la presidencia de la convención, y Romina Basán, que dejó su cargo como secretaria.
Roquel señaló que el proceso será una oportunidad para que los convencionales de Río Gallegos elijan al nuevo presidente y secretario de la convención. "Esto es algo que debe definirse dentro de la propia convención. Es fundamental que esta instancia se desarrolle con el respeto que se merecen todos los actores del partido", afirmó.
Uno de los temas que se abordará en la convención es la reforma de la carta orgánica del partido, además de la definición de la estrategia electoral para las próximas elecciones, tras la derogación de las PASO. "Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos, respetar los cronogramas electorales y trabajar en conjunto", comentó Roquel.
En cuanto a las tensiones internas y los "radicales disidentes", como los denominó, Roquel reconoció las diferencias, pero hizo hincapié en la necesidad de unidad: "Lo que más me preocupa es que el partido siga dividido. No podemos seguir mirando atrás todo el tiempo, tenemos que empezar a pensar en el futuro y en cómo salir adelante como partido", dijo.
Uno de los puntos más comentados fue la situación de Fabián Leguizamón, vicegobernador de la provincia, quien se desafilió del partido en el pasado. "Si Fabián decide regresar y cree que puede aportar al partido, bienvenido sea. No tenemos que seguir con rencores ni bloqueos. Si cumple con los requisitos de afiliación, se le dará la bienvenida", explicó Roquel, destacando que la afiliación es un proceso transparente y accesible para todos.
Roquel también se refirió a las controversias en torno a la cobertura mediática de la convención. "Es importante que la prensa pueda cubrir estos eventos, no podemos ser contradictorios al pedir visibilidad para nuestro partido y luego restringir el acceso de los periodistas", sostuvo. A pesar de la oposición interna, Roquel destacó su compromiso con la transparencia y el acceso a la información.
Finalmente, Roquel se mostró optimista respecto al futuro del partido: "Tenemos una oportunidad para reconstruir la UCR y hacerla más fuerte. No podemos quedarnos atrapados en los errores del pasado, debemos mirar hacia adelante", concluyó.
La convención provincial de la UCR de este sábado será, sin duda, una de las citas políticas más relevantes en Santa Cruz, donde se definirán no solo las autoridades del partido, sino también la estrategia a seguir para enfrentar los desafíos electorales que se avecinan. (Fuente: El Diario Nuevo Día)