Cómo una app de Río Gallegos busca cambiar el mundo digital
El ingeniero Mauro Zielke, referente de Zima Tech, participó de una entrevista en el programa "Rock y Frío" de Radio Nuevo Día, donde presentó los últimos desarrollos tecnológicos de su empresa en Río Gallegos.
Mauro Zielke presentó en Radio Nuevo Día los últimos desarrollos de Zima tech
El ingeniero Mauro Zielke, referente de Zima Tech, participó de una entrevista en el programa "Rock y Frío" de Radio Nuevo Día, donde presentó los últimos desarrollos tecnológicos de su empresa en Río Gallegos. Desde una app meteorológica de última generación hasta una plataforma de cursos en lengua de señas y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la seguridad minera y el rescate del idioma welche, Zima Tech continúa expandiendo los límites de la tecnología regional con impacto global.
Durante una charla distendida pero informativa con el programa "Rock y Frío" en Radio Nuevo Día, Mauro Zielke, ingeniero y fundador de Zima Tech, reveló los avances más recientes de su empresa tecnológica con base en Río Gallegos.
Uno de los desarrollos que entusiasma al equipo de Zima Tech es una innovadora plataforma de cursos online de lengua de señas, accesible y adaptada para personas con discapacidad visual. "La plataforma contempla las variantes de lengua de señas de distintos países como Argentina, Chile, Paraguay y Brasil. No todos saben que la lengua de señas no es universal", explicó Zielke. El sitio web permitirá adquirir cursos de forma sencilla, al estilo de una tienda online como Mercado Libre, con la posibilidad de acceder al contenido inmediatamente luego de la compra.
En cuanto al sector industrial, Zielke detalló cómo trabajar en herramientas digitales para minería y petróleo que reemplazan controles en papel por aplicaciones móviles, lo que permite monitorear condiciones de seguridad en tiempo real. "Hoy las empresas hacen verificaciones en papel, y eso demora las decisiones. Nosotros desarrollamos un software que permite actuar de inmediato ante un desvío o riesgo potencial, lo que vuelve el proceso más preventivo y eficiente", remarcó.
Zima Tech también mantiene una agenda activa en el campo de la inteligencia artificial. Zielke comentó que están en conversaciones con Google para generar capacitaciones específicas en visión artificial y explorar su aplicación en actividades productivas locales. Además, experimenté con herramientas como Gemini, el sistema de IA recientemente actualizado por Google, el cual demostró "más potente y preciso que las versiones anteriores".
Uno de los desafíos actuales de la firma es también cultural: Zima Tech busca colaborar en la incorporación del idioma tehuelche -hablado por pueblos originarios de Santa Cruz- dentro del sistema de traducción de Google. "Estamos averiguando con quién hablar dentro de Google para poder cargar un diccionario de palabras y que el tehuelche forme parte de las traducciones automáticas en videollamadas, por ejemplo", detalló.
Además, mencionó el desarrollo de una aplicación para ATE que permite a los afiliados recibir notificaciones geolocalizadas con promociones al pasar por comercios adheridos, lo que permite aprovechar descuentos en tiempo real.
Con un equipo joven y dinámico, Zima Tech continúa impulsando soluciones tecnológicas desde el sur del país con visión global. Desde inteligencia artificial aplicada a la seguridad industrial hasta proyectos educativos y culturales, la firma demuestra que la innovación también nace en la Patagonia. (Diario Nuevo Día)