RECLAMO DE ESTATALES

Comenzó el paro de ATE en Santa Cruz y mañana habrá una marcha

El gremio denunció presiones y amenazas hacia los trabajadores que adhieren al paro general de 48 horas, incluyendo advertencias de descuentos y cambios de sector.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el marco del paro general de 48 horas convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Santa Cruz, la secretaria adjunta del gremio, Sandra Sutherland, denunció presiones hacia los empleados que deciden adherirse a la medida de fuerza. Según Sutherland, estas presiones incluyen advertencias de descuentos salariales e incluso cambios de sector sin el consentimiento de los trabajadores, lo que ha generado malestar en distintos sectores de la administración pública.

"En lugares como el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud, los trabajadores están siendo presionados con mensajes que dicen que si hacen paro, les van a descontar el día e incluso los van a cambiar de sector sin su consentimiento. Estas son prácticas inaceptables que van en contra de los derechos laborales", sostuvo.

La medida de fuerza fue convocada en respuesta a la insuficiente oferta salarial del gobierno provincial, que, según el gremio, no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. "Con una canasta básica cercana al millón de pesos, no se puede vivir con un sueldo inicial de 550 mil pesos. Además, en muchos municipios los salarios rondan los 350 mil pesos, lo que es insuficiente", destacó la dirigente.

Otro punto central del reclamo es el pase a planta permanente de los trabajadores contratados, un compromiso que, según ATE, no se ha cumplido. "Estamos exigiendo que se respeten los convenios colectivos de trabajo y que se regularice la situación de muchos compañeros que siguen como contratados", explicó Sutherland en diálogo con Radio Nuevo Día. 

La huelga afecta a distintos sectores, entre ellos la Caja de Previsión Social, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDU) y municipios de toda la provincia, y ha tenido un alto acatamiento en su primera jornada. ATE también convocó a una marcha para este jueves, que comenzará a las 10 de la mañana y culminará con una asamblea donde se evaluará el futuro de las medidas.

A pesar de las presiones denunciadas, Sutherland instó a los trabajadores a mantener la unidad y continuar la lucha por sus derechos. "El derecho al paro está contemplado en la Constitución. No podemos dejar que estas amenazas nos dividan o nos intimiden. La lucha es colectiva, y solo en la calle vamos a lograr nuestros objetivos", finalizó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ATE Santa Cruz
MEDIDA DE FUERZA

ATE Santa Cruz convoca a paro y movilización en toda la provincia

ATE Santa Cruz convoca a paro y movilización en toda la provincia
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz convocó a un paro provincial con movilización para este miércoles 9 de abril y jueves 10. La concentración principal se realizará en el Boxing Club de Río Gallegos a las 12:00 horas, en reclamo de mejoras laborales y salariales.
EN CONFLICTO

Paro y movilización en Puerto Deseado: ATE denuncia falta de diálogo y despidos

Paro y movilización en Puerto Deseado: ATE denuncia falta de diálogo y despidos
Trabajadores municipales nucleados en ATE Puerto Deseado realizaron una jornada de paro y movilización tras la falta de avances en la mesa salarial. Denuncian descuentos en adicionales, despidos y el cierre del municipio por orden del intendente. La asamblea decidió permanecer en el lugar en señal de protesta pacífica.