IMPUESTOS

AFIP sancionará a todos los monotributistas que no realicen un trámite en octubre

Este trámite es obligatorio para todos los contribuyentes de AFIP ya que permite recibir las notificaciones del organismo fiscal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Todos los contribuyentes deberán llevar a cabo un procedimiento obligatorio ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para poder recibir cualquier tipo de notificación oficial de la entidad fiscal, como las relacionadas con la deducción de ganancias y la facturación de monotributistas.

El servicio es exclusivo para cada contribuyente y es esencial para asegurar una comunicación adecuada entre el individuo y la entidad tributaria. Se implementó con el objetivo de prevenir problemas como sanciones por falta de conocimiento y facilitar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales.

Ahora, el organismo estatal, decidió que para el mes de octubre van a implementar sanciones para los contribuyentes que no cumplan con el trámite.

Qué es el Domicilio Fiscal Electrónico

El Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) de la AFIP es un espacio virtual en el que los contribuyentes reciben todas las notificaciones, comunicaciones y resoluciones oficiales relacionadas con sus obligaciones tributarias y fiscales. El domicilio fiscal electrónico funciona como una "buzón de notificaciones" en el que la AFIP envía avisos, resoluciones y otras informaciones relevantes que el contribuyente debe revisar de manera obligatoria.

Este sistema se implementó para agilizar las notificaciones y hacer más eficiente el proceso de comunicación entre la AFIP y los contribuyentes. El DFE es de uso obligatorio para personas jurídicas, monotributistas, autónomos y demás contribuyentes que tengan relación con la AFIP.

Generalmente, las notificaciones se consideran legalmente recibidas 5 días después de haber sido publicadas en el DFE, aunque es recomendable revisar con regularidad para evitar sanciones por no cumplimiento.

Qué castigo tendrán los contribuyentes que no tengan el Domicilio Fiscal Electrónico

La AFIP advirtió que no cumplir con las obligaciones relacionadas con el Domicilio Fiscal Electrónico podrá acarrear la imposición de sanciones conforme a lo establecido en la Ley 11.683, y se tomará en cuenta para la clasificación en el "SIPER", así como también en el proceso de obtención de la constancia de inscripción.

De todos modos, tramitarlo es bastante fácil:

  • Ingresar con clave fiscal en la página web de AFIP
  • Seleccionar el botón "Datos de contacto" y registrar los datos
  • Elegir el correo electrónico y el teléfono para adherir
  • Una vez completados los datos hay que realizar la verificación
  • Para finalizar se debe confirmar el procedimiento

AFIP: estos monotributistas deberán pagar más de $ 500.000 antes de fines de octubre 2024

A partir de octubre de 2024, los monotributistas que se encuentren en ciertas categorías del régimen fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberán cumplir con pagos que superan los $ 500.000. Esta situación es crucial para aquellos contribuyentes que buscan evitar sanciones y mantener su situación fiscal en regla. El aumento en las cuotas, que se aplicó desde agosto, ha generado un impacto significativo en los montos a abonar por cada categoría.

Con la reciente actualización de la ley N° 27.743, los límites de ingresos permitidos para los monotributistas se ajustaron, lo que también modificó las cuotas mensuales que deben pagar. Es esencial que los contribuyentes verifiquen sus categorías y montos correspondientes para evitar contratiempos en sus obligaciones fiscales.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Impuestos
RÉGIMEN IMPOSITIVO

Avanza en Diputados el proyecto para exceptuar del impuesto a los Ingresos Brutos a las empresas ubicadas en las Zonas Francas de Santa Cruz

Avanza en Diputados el proyecto para exceptuar del impuesto a los Ingresos Brutos a las empresas ubicadas en las Zonas Francas de Santa Cruz
Con el objetivo de mejorar la competitividad, bajar costos y fomentar la radicación de nuevas empresas, avanza en la Legislatura de Santa Cruz un proyecto presentado por el diputado Pedro Luxen, del bloque Por Santa Cruz. La propuesta busca eximir del pago del impuesto a los Ingresos Brutos tanto a las firmas hoy radicadas como aquellas futuras empresas que decidan instalarse en las Zonas Francas de la provincia.

Economía

¿Viajás al exterior? Esto cambia (y esto no) con el fin del cepo

¿Viajás al exterior? Esto cambia (y esto no) con el fin del cepo
Desde este lunes, se elimina el tope de compra mensual de dólares al valor oficial, según anunciaron el Banco Central y ARCA. El acceso al mercado oficial será sin límites, aunque se mantienen las percepciones impositivas sobre los gastos con tarjeta en el exterior. El cambio modifica el panorama cambiario argentino, pero no alivia el costo para quienes viajan, consumen o trabajan con servicios internacionales.