Abren las inscripciones para el Voucher Educativo 2025: quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos en Santa Cruz
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció la apertura de inscripciones al Programa de Vouchers Educativos. Esta iniciativa apunta a acompañar a familias con hijos en instituciones privadas con al menos un 75% de aporte estatal, brindando ayuda económica para el pago de cuotas escolares.
El Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Educación, confirmó la reapertura de inscripciones al Programa de Vouchers Educativos, una política de asistencia destinada a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un subsidio estatal superior al 75%.
El programa, que tuvo su primera implementación en 2023, busca "acompañar económicamente a estudiantes de hasta 18 años para contribuir al pago de los gastos escolares". Está orientado a los niveles inicial, primario y secundario, exclusivamente en escuelas privadas que cuenten con un importante apoyo financiero del Estado.
Para acceder al beneficio, el adulto responsable debe estar registrado en la plataforma Mi Argentina y completar el formulario habilitado en el sitio del Programa de Vouchers Educativos. Allí deberá incorporar los datos de los menores a cargo, como el número de DNI, número de CUIL, nivel educativo, grado e institución a la que asisten. Además, es requisito contar con el CBU actualizado en Mi ANSES.
Las instituciones educativas que se encuentren adheridas al programa tendrán la responsabilidad de certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma oficial.
Desde el Ministerio recordaron que el objetivo de esta medida es "garantizar el acceso a la educación a aquellos hogares que eligen escuelas privadas con financiamiento estatal, pero que enfrentan dificultades para afrontar el pago de las cuotas".
El programa cobra relevancia en un contexto económico desafiante, en el que muchas familias buscan alternativas para sostener la escolaridad de sus hijos sin cambiar de institución. Para más información, se puede ingresar al sitio web del Ministerio o consultar a través de las redes oficiales de la Secretaría de Educación.