Paro del 10 de abril: qué pasará con los vuelos y el transporte
Esta semana estará marcada por un paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril. Entre las principales dudas de la ciudadanía está qué ocurrirá con los vuelos programados de Aerolíneas Argentinas y otras compañías. Aunque se confirmó que los 12 gremios aeronáuticos adhieren a la medida, aún no hay un detalle oficial de cómo impactará en los servicios.
Comenzó una semana cargada de incertidumbre por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril. Muchos argentinos y argentinas con pasajes comprados para estos días se preguntan si podrán viajar, especialmente en vuelos de Aerolíneas Argentinas, ya que los gremios del sector aeronáutico confirmaron su adhesión a la medida de fuerza.
Son 12 los sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector, desde pilotos hasta controladores aéreos. APLA, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, aclaró que el 9 de abril solo realizarán una movilización sin afectar los vuelos. Sin embargo, sobre lo que ocurrirá el 10 aún no hay precisiones oficiales. Desde el gremio adelantaron que publicarán un comunicado este martes 8 de abril, donde se informará con mayor detalle cómo se verá afectado el servicio.
En paralelo, Aerolíneas Argentinas ya anunció la reprogramación de algunos vuelos internacionales -tanto de salida como de llegada a Ezeiza- para los días 8, 9 y 10 de abril, en rutas que incluyen destinos como Roma, Madrid y Miami. Para los vuelos de cabotaje, la empresa espera también el comunicado oficial del martes para definir los pasos a seguir.
LATAM, por su parte, emitió un comunicado anticipando posibles demoras y cancelaciones debido a la adhesión del personal de Intercargo, empresa que presta servicios de rampa en los aeropuertos del país. La aerolínea ofreció a sus pasajeros la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin costo adicional hasta 15 días después de la fecha original.
La incertidumbre se extiende más allá de los vuelos. En materia de transporte público, los gremios ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis anunciaron su adhesión, mientras que la UTA (que agrupa a choferes de colectivos) no se plegará. En cuanto a la educación, se prevé que las escuelas públicas no funcionen y en las privadas dependerá del personal disponible.
Otros sectores también sentirán el impacto. No habrá atención en bancos, ni actividad en la administración pública, donde UPCN y ATE garantizan una fuerte adhesión. La recolección de residuos estará suspendida durante el jueves, al igual que el reparto de correo postal tradicional. El sector salud funcionará con guardias mínimas y en el ámbito portuario se paralizarán las actividades, afectando el comercio exterior.
En cuanto al comercio, aún se espera una definición del Sindicato de Empleados de Comercio. Las grandes cadenas podrían operar con personal reducido y en los negocios barriales dependerá del transporte. En la gastronomía, la adhesión será parcial, dependiendo de cada seccional y de la disponibilidad de transporte para el personal.
El paro del 10 de abril se perfila como una medida de alto impacto, y mientras se espera el comunicado oficial de los gremios aeronáuticos, la recomendación general es evitar programar vuelos para ese día si se puede elegir una fecha alternativa.