8 de Marzo ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Es un día de lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. La fecha recuerda las tragedias que marcaron la historia.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se conmemora mundialmente como una fecha de lucha por la igualdad de derechos, el reconocimiento y ejercicio efectivo de los mismos, y por una mayor participación femenina en todos los ámbitos de la sociedad. Esta jornada simboliza la constante demanda de justicia antipatriarcal y continúa siendo un llamado a la acción para que se sigan implementando leyes que garanticen la igualdad de género.
La historia de esta conmemoración es larga y está marcada por momentos clave. El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York tras declararse en huelga exigiendo mejores condiciones laborales, como una jornada laboral de 10 horas y un salario igual al de los hombres que realizaban las mismas tareas. El dueño de la fábrica cerró las puertas para evitar que las obreras se fueran, lo que resultó en la tragedia. Este hecho se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y fue uno de los motivos por los que se fijó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Un año más tarde, en 1910, Clara Zetkin, líder del "levantamiento de las 20.000" y en la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, proclamó oficialmente esa fecha para conmemorar la lucha de las mujeres caídas en ese incendio.
Sin embargo, la lucha por los derechos de las mujeres comenzó mucho antes, con manifestaciones como la de 1857 en Nueva York, donde miles de trabajadoras textiles salieron a las calles con el lema "Pan y rosas", exigiendo mejores condiciones laborales y el fin del trabajo infantil. Este tipo de movilizaciones fue la base para otras huelgas y demandas por la igualdad, que con el tiempo dieron paso a la celebración oficial del Día Internacional de la Mujer.
A lo largo del siglo XX, la jornada ha cobrado mayor relevancia, y en 1975, la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. A partir de entonces, la fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha femenina por la igualdad, la justicia social y los derechos humanos. En 1977, la Asamblea General de la ONU formalizó este día, que rememora no solo los logros alcanzados, sino las nuevas metas que aún deben lograrse. En 2011, con el centenario de la conmemoración, la ONU volvió a resaltar la premisa de "Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer".
El Día Internacional de la Mujer es una jornada para recordar que las mujeres son parte fundamental de la historia y deben ser reconocidas como iguales en todos los aspectos de la sociedad. A lo largo de los años, las demandas han cambiado, pero siguen siendo esenciales: igualdad en el trabajo, en el acceso a cargos de toma de decisiones, igualdad salarial y el cese de la violencia de género y los feminicidios. La lucha por estos derechos continúa siendo tan relevante como en sus orígenes.
Fuente: Qué Pasa Salta