VIOLENCIA DE GÉNERO

MuMaLá: "Basta de violentos en cargos públicos"

El ex presidente de la Nación (período 2019 - 2023), Alberto Fernández, fue denunciado por violencia de género por su ex pareja Fabiola Yáñez.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Desde MuMaLá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- hace años que denunciamos las violencias machistas y que alertamos sobre el particular impacto en el conjunto de la sociedad si las mismas son ejercidas por quienes ocupan cargos públicos.

La asimetría de poder que se manifiesta en el ejercicio de la violencia hacia las mujeres, que se encuentran desfavorecidas frente a sus agresores, se multiplica cuando los mismos detentan mayores herramientas para someter a sus víctimas. La Justicia determinará las sanciones pero exigimos sean acordes al rol que ocupó Fernández y al impacto de las acciones en la ciudadanía.

Venimos exigiendo la declaración de la Emergencia Nacional en violencia de género, a partir de los dramáticos datos de femicidios y transfemicidios en nuestro país. En sólo este año, al 30 de julio, fueron 125 las víctimas.

Los gobiernos anteriores al actual no escucharon el pedido que busca contar con herramientas para un abordaje integral para la prevención y asistencia.

El gobierno de Javier Milei, por su parte, recortó o eliminó ferozmente las políticas públicas para el abordaje de la problemática dejando a las mujeres aún más solas frente a la violencia.

Existen hoy leyes nacionales y compromisos internacionales del Estado argentino en materia de prevención y hacia la erradicación de la violencia de género que deben cumplirse. Son normas que conquistamos a través de la lucha feminista y disidente como la Ley Integral 26485, Ley Micaela, Ley Brisa, Convención Cedaw y Belén Do Pará, entre otras.

Por las mujeres e identidades feminizadas y por la sociedad en su conjunto, es imprescindible reconocer la existencia de la violencia machista y el compendio normativo vigente.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Denuncia
GRAVE

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja
Aspiraban a ingresar como suboficiales de la Policía de Santa Cruz pero denunciaron ante la Justicia haber sufrido lesiones graves durante el curso de adaptación en la Escuela de Formación de Río Gallegos. Realizaron entrenamientos físicos pese al dolor y terminaron dadas de baja apenas tres días antes de finalizar el proceso.