Energía

El gobierno provincial y el Sindicato Petrolero se reunieron por traspaso de áreas y el desarrollo de Palermo Aike

El ministro de Energía de Santa Cruz, ingeniero Jaime Álvarez, y el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, se reunieron para analizar el futuro próximo del ámbito hidrocarburífero de la provincia.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Rafael Güenchenen se reunió con Jaimé Álvarez, quien brindó detalles de los avances de la exploración no convencional en Palermo Aike

Acompañados por Secretario Gremial del Sindicato Petrolero, se intercambiaron ideas respecto a las áreas hidrocarburiferas en la provincia y las diferentes alternativas para optimizar la producción

Según detalló Álvarez, "se está trabajando en dos ejes con YPF. En el flanco norte, esperado la convocatoria para hacer el traspaso de la concesiones, mientras tanto están trabajando equipos técnicos y de abogados, los equipos geológicos, como así también el área de medio ambiente para ver los pasivos ambientales".

En este sentido, el Presidente del Instituto de Energía detalló que "el Gobernador solicitó que los traspasos de áreas se hagan de la forma más transparente y más rápida posible, debido que cada día que se demore son días que no se invierte y que continua cayendo la producción".

A su vez, Güenchenen puso de manifiesto la importancia de potenciar Palermo Aike, que el dirigente provincial consideró "una política de desarrollo diferente de la provincia, la primer explotación no convencional, y los resultados hasta el momentos son muy optimistas. Si todo anda bien quedan un par de semanas podríamos tener muy buenos resultados, lo que nos permite tener nuevos inversores". (La Prensa de Santa Cruz) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Petróleo
MERCADO INTERNACIONAL

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista

Petróleo: el barril Brent vuelve a subir tras una racha bajista
El precio del barril de petróleo Brent volvió a cotizar al alza este jueves, tras más de diez días consecutivos de caída. Factores como las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas y las decisiones de la OPEP+ contribuyeron al repunte. Analistas prevén que el Brent oscile entre los 70 y 85 dólares en lo que resta de 2025, con implicancias para la economía global y la industria energética argentina.